La Ley del Entrenador Deportivo en Colombia: Profesionalización y Regulación

0
27

En Colombia, el entrenamiento deportivo ha dado un paso crucial hacia su profesionalización con la Ley 2210 de 2022, también conocida como la Ley del Entrenador Deportivo. Esta normativa regula la actividad de los entrenadores en el país, garantizando estándares de calidad en la formación de deportistas y fortaleciendo el reconocimiento de esta profesión.

¿Qué es la Ley del Entrenador Deportivo?

La Ley 2210 de 2022 establece que los entrenadores deportivos son responsables de orientar y desarrollar procesos pedagógicos y científicos en la enseñanza y perfeccionamiento de la capacidad motriz de los atletas. Con su entrada en vigor, se busca dignificar esta profesión y asegurar que quienes la ejerzan cuenten con la formación y certificación necesarias.

Requisitos para ser entrenador en Colombia

A partir de mayo de 2025, será obligatorio que todos los entrenadores estén inscritos en el Registro de Entrenadores Deportivos, acreditado a través de una tarjeta expedida por el Colegio Colombiano de Entrenamiento Deportivo (COCED). Para ello, deben cumplir con los siguientes requisitos:

  • Título académico en áreas afines: Se requiere contar con un título en deporte, educación física o un área relacionada, otorgado por una institución oficialmente reconocida.
  • Registro provisional para entrenadores en ejercicio: Aquellos entrenadores que actualmente ejercen sin un título profesional podrán acceder a un registro provisional válido por cinco años, renovable por cinco años más. Para ello, deberán aprobar una evaluación de idoneidad realizada por el Colegio Colombiano de Educadores Físicos y Profesiones Afines (COLEF).
  • Funciones del entrenador deportivo según la ley

    Bajo esta nueva regulación, los entrenadores deportivos en Colombia tendrán las siguientes responsabilidades:

  • Diseñar, aplicar y evaluar planes de entrenamiento.
  • Identificar y desarrollar talento deportivo en diferentes disciplinas.
  • Formar y guiar a atletas en diversos niveles y categorías.
  • Dirigir y coordinar grupos interdisciplinarios orientados al entrenamiento deportivo.
  • Un avance significativo para el deporte colombiano

    Con la implementación de esta ley, el Gobierno Nacional busca mejorar la calidad del entrenamiento deportivo y asegurar que los deportistas reciban formación de alto nivel, alineada con estándares internacionales. Esta normativa no solo protege los derechos de los entrenadores, sino que también impulsa el desarrollo integral de los atletas en el país.

    Para más detalles sobre la Ley del Entrenador Deportivo, te invitamos a ver el siguiente video explicativo:

    Loading

    Comentarios