La reconstrucción o remodelación del parque principal de La Ceja hoy en día es una realidad. Tal y como lo propuso en su candidatura el alcalde Elkin Ospina posicionado el pasado 25 de octubre del 2015, quien tras varias entrevistas a distintos medios, compartió la propuesta de devolver a los cejeños los 10.000 metros cuadrados que antes eran únicamente de uso vehicular, beneficiando de manera directa a los transeúntes.

El proyecto ha contado con una inversión  recaudada por la administración municipal y la gobernación de Antioquia pudiendo costar hasta 9.000 millones de pesos . “Hay una idea principal que es la de humanizar la infraestructura del espacio público, en este caso, la que corresponde al parque principal de La Ceja, pues este en la mayor parte de su superficie está destinado para el tránsito, es decir circulación y parqueo de vehículos lo que limita el espacio para el disfrute y recreación de las personas”, informó Julián David Echeverri García, secretario de infraestructura, ambiente y hábitat en calidad de cargo hasta el pasado 8 de marzo. Por su parte Néstor Alexander Santa Lopera, actual secretario de infraestructura declaró “Este es un proyecto para toda la ciudadanía y como tal queremos que todos nos hagamos participes”

Para los habitantes del municipio, dicho proyecto es una oportunidad de crecimiento y desarrollo, según lo manifestó Mónica Ruiz, una mujer de 23 años oriunda de este pueblo y empleada activa de andes BPO, pues  no solo se podría atraer a más turistas, sino también se generaría un cambio de cultura donde adolescentes, adultos y familias modificarán la percepción del parque principal como espacio de interacción de las personas de tercera edad.

De la alegría al inconformismo

A fin de llevar a cabo tal proyecto se hizo necesario un cierre temporal de las vías principales del parque. Pese a los comentarios positivos de unos sobre la obra, otros justifican su inconformismo en la disminución de sus ingresos “En el caso de nosotros nos ha afectado en un 50% las ventas, ya que nuestros clientes son de vehículo como carro, moto o bicicleta y ninguno de los 3 vehículos tienen acceso al punto de venta”, informó Nora Bedoya, Auxiliar de farmacia en Drogas la Rebaja.

El flujo de las personas es un aspecto que atañe a las caídas de las ventas, según lo manifestó Alma Ramírez, propietaria de la tienda del peluquero, “Con respecto a la remodelación del parque de La Ceja los comerciantes sí nos estamos viendo un poquito afectados porque la gente ya no es tanta, sobre todo por las calles que es donde se está trabajando”.

Otro aspecto claro que disminuye las ventas y la interacción en los diferentes negocios está anclado a incomodidades que se producen en medio de las construcciones y que son inherentes a las mismas. “La remodelación del parque ha afectado muchísimo, pues ha disminuido un poco el flujo de gente y el polvo es demasiado. Este es un negocio donde se pone  música desde el momento en que abrimos, ahora con tanto ruido es mejor no poner nada porque el ruido de la maquinaria nos afecta y el cliente se siente insatisfecho”, expreso Claudia María López, cajera del restaurante Candilejas.

Independiente del sector empresarial, al cual se dediquen los diferentes establecimientos que rodean el parque municipal de La ceja, las manifestaciones indican una situación que los desfavorece.

El apoyo de la Alcaldía

Por su parte, la alcaldía no abandona el sector comercial, razón por la cual se han llevado a cabo dos reuniones donde se pone en primera instancia las quejas y reclamos manifestados por parte de los empresarios.

El pasado  miércoles 14 de marzo se llevo a cabo una nueva reunión donde comerciantes y empleados expusieron las vertientes que estaban afectado sus ingresos, por lo cual la alcaldía se vio en el compromiso de plantear propuestas de mejora, que pudieran beneficiar no solo a dicho sector empresarial, sino también a la comunidad en general.

La cartelera de la alcaldía municipal ilustra de manera de tallada los procesos que conlleva la obra de la remodelación, además se tiene un buzón de sugerencias para que cual habitante opine sobre dicho proceso.

La propuesta presentada radica en la extensión del horario de funcionamiento de los distintos locales ubicados en el parque principal. De esta forma, los lugares que tengan venta de licor podrán funcionar hasta las 3:00 am, mientras que los demás deberán cerrar a las 12:00 de la media noche. Tal medida será adoptada los días sábado, domingo y festivos, siempre y cuando el comerciante solicite ante la inspección de policía la extensión del horario, según  informó la alcaldía.

Para dar por terminado el trámite, los comerciantes deberán solicitar el formulario en el archivo municipal “El formato es fácil de diligenciar, pide algunos datos como nombre del propietario, ubicación del negocio, actividad comercial, entre otros. Una vez se complete debe de sacársele copia, ahí nosotros como oficina de archivo central lo radicamos y lo hacemos llegar a la Subsecretaria de Gobierno donde se verifica, estudia y autoriza para luego remitirlo a los establecimientos y comerciantes en modo de respuesta”, informó Luisa Patiño Ríos, funcionaria de la oficina de Archivo Central.

Ahora se esperan los resultados de la medida que comenzó a funcionar desde el pasado sábado 18 de marzo y que tiene como objetivo principal incentivar y mejorar las ventas de los comerciantes.

El avance del proyecto

La remodelación de la obra se divide en 4 etapas, en la actualidad se encuentra en medio de la primera, esta incluye la reposición de redes de acueducto y alcantarillado, la construcción de los colectores pluviales y la ampliación de los andenes en las cuatro fachadas del Parque Principal. Inicialmente se comenzó con la calle 19 y 20 a fin  de reducir el impacto que las obras tuvieran en las actividades económicas y comerciales de los distintos establecimientos. Desde el pasado 6 de abril se inicio con la demolición del pavimento de la calle 19 con carrera 21 y el de la carrera 20, para darle continuación al empalme del sistema de alcantarillado. Por tal razón dos de las vías más cercanas al acceso del  parque principal se encuentran en cierre temporal, estas son: la calle 19 con carrera 22 (Esquina del Teatro Municipal) y la calle 20 con carrera 19 (esquina de El Progreso).

En la última reunión llevada a cabo el pasado 5 de abril entre el Alcalde al mando y los comerciantes de los locales ubicados en el parque, se manifestó por parte del funcionario la colaboración y el apoyo que desde  mandato quieren darle “Estamos buscando alternativas para contrarrestar una posible disminución en las ventas mientras se adelantan las obras de modernización del parque; opciones en lo relacionado con el pago de impuestos de los propietarios de los establecimientos, exclusivamente los ubicados alrededor del parque principal”, expreso Elkin Ospina, Alcalde municipal.

 

Loading

Comentarios