Home Historias de la Comunidad La Peña y el valor de la identidad comunitaria

La Peña y el valor de la identidad comunitaria

0
10

La vereda La Peña, ubicada en el municipio de Marinilla sobre la vía hacia El Peñol y Guatapé, destaca por su acceso relativamente fácil y su atmósfera rural, que combina caminos campestres con la calidez de su gente. Aunque algunas carreteras aún son de tierra, este paisaje invita a los visitantes a disfrutar de su entorno natural y su ambiente típico campesino.

A solo 25 minutos del casco urbano de Marinilla, La Peña se mantiene cercana a la ciudad, permitiendo una comunicación fluida con el municipio, pero conserva su identidad rural, siendo un territorio clave tanto para la agricultura como para proyectos turísticos y comunitarios.


 

Paisaje rural y riqueza agrícola

Al llegar, lo primero que se percibe es un mosaico de verdes que parecen pintados en acuarela. Las parcelas, perfectamente delineadas, evidencian la vocación agrícola de sus habitantes. La Peña ha sido, durante generaciones, una despensa para Marinilla y municipios vecinos. Productos como tomate, frijol, aguacate, papa, lechuga, brócoli y hierbas aromáticas —entre ellas el tomillo, cultivado incluso para exportación— son el corazón de su economía.

La agricultura no solo es fuente de ingresos, también es un lazo cultural y social. Cada familia aporta con su esfuerzo a la tradición campesina, transmitiendo conocimientos de cultivo, cosecha y comercialización de padres a hijos. Este trabajo colectivo ha forjado una comunidad resiliente que entiende el campo no como un lugar de atraso, sino como una oportunidad de vida digna y sostenible.

La feria de emprendimiento: identidad y economía

La feria de emprendimiento, impulsada con el apoyo del SENA y el liderazgo comunitario, se ha convertido en un espacio esencial para fortalecer la economía local y el tejido social. Realizada cada último sábado de mes, reúne a la comunidad para comercializar productos elaborados en casa, desde alimentos hasta artesanías, generando oportunidades y reforzando la hermandad.

El éxito de esta feria ha motivado la visión de expandirla a otras veredas y sitios turísticos cercanos como el Alto del Chocho, aprovechando el flujo turístico del Oriente Antioqueño y posicionando a La Peña como referente de emprendimiento rural.

Educación y formación de líderes

La educación también juega un papel fundamental en La Peña, donde la escuela local vinculada a COREDI se ha consolidado como un semillero de líderes y promueve valores como el trabajo comunitario y la conservación del entorno. Figuras como Gildardo Hurtado, exalcalde de Marinilla, ejemplifican el impacto del impulso educativo en la región.

El liderazgo de Cristina Ríos Uribe

Entre los rostros visibles de La Peña destaca el de Cristina Ríos Uribe, presidenta de la Junta de Acción Comunal desde hace cinco años. Llegó a la vereda siendo niña, proveniente de Ituango, y prácticamente toda su vida ha transcurrido en este territorio. Fue madre comunitaria durante once años, labor desde la que empezó a tejer lazos de confianza con las familias.

Hoy, como líder, Cristina ha impulsado proyectos como la feria de emprendimiento, grupos de adultos mayores y múltiples actividades que refuerzan la cohesión social. El respeto y el cariño de la comunidad son prueba de que su gestión ha sido legítima y efectiva. Ella representa el espíritu de resiliencia y compromiso que caracteriza a las mujeres campesinas del Oriente Antioqueño.

Turismo y potencial de la reserva natural

La proximidad de una reserva natural abre una oportunidad para diversificar la economía local mediante el turismo sostenible. Senderos ecológicos, avistamiento de aves y actividades de agroturismo ofrecen alternativas para complementar la agricultura y fortalecer la conservación ambiental.

El acceso vial favorable y la ubicación estratégica cerca de destinos turísticos consolidados hacen de La Peña un lugar con potencial para el desarrollo turístico sostenible, una oportunidad que la comunidad busca aprovechar con responsabilidad y equidad.

Identidad comunitaria y sentido de pertenencia

La Peña no es solo un territorio agrícola, sino un ejemplo de cómo la organización comunitaria puede transformar la vida local, enlazando economía, educación, liderazgo y cultura en un proyecto que fortalece la identidad y el sentido de pertenencia.

Su premisa central es clara: quienes llegan a La Peña se enamoran tanto del lugar y la comunidad que desean quedarse y contribuir al desarrollo rural, apostando por un futuro donde lo local es el mayor patrimonio.

Este modelo comunitario, apoyado en la tradición campesina, la educación y el liderazgo femenino, constituye un referente en la región, mostrando que la cooperación y la valorización de la identidad pueden generar bienestar sostenible y esperanzas para las nuevas generaciones.

Loading

Comentarios