Los atrapasueños como el Ave Fénix

0
89

Esta es una historia de superación personal, de ese volver a nacer. Un adulto que se encontró en un mundo de malos hábitos y ahora el arte ha sido su forma de escapar y ser un consejero de vida. 

La niñez

Néstor de Jesús tiene 82 años, nació en 1939 en el municipio de Salgar, región Suroeste del departamento de Antioquia. Se crió en una familia campesina y tradicional de la época en la labor de sembradores y cosechadores de café. Allí vivió acompañado de sus padres y 7 hermanos, de los cuales solo viven tres. 

En los años 60, se vivió una violencia provocada por parte de los grupos armados ilegales, donde el terror, las masacres y amenazas hicieron que cientos de familias tuvieran que salir huyendo para salvaguardar sus vidas. Lo dejaron todo en el abandono: las fincas, tierras, cosechas y animales.

“Toda la vida, desde que tengo uso de razón, he conocido la violencia en Colombia, pero hubo tiempos en los que se ponía muy pesado y cuando se daban los enfrentamientos, era el terror puro, porque no se sabía quién era la próxima víctima”, dice Nestor. 

Pero su familia no contó con la misma “suerte” de poder salir ilesos. Su progenitor y un hermano fueron asesinados a manos de estos grupos armados en la propia finca donde vivían. En medio del miedo y el dolor, la familia tuvo que salir desplazada, sin ellos saber para dónde coger, lo único que buscaban era conservar y proteger su vida. En ese mundo de incertidumbre y de caminar de un lado para otro, terminaron radicandose en Rionegro. 

El Matrimonio. 

En 1958, a los 18 años de edad, Nestor se casó con Mary Pemberthy quien también era habitante de Salgar. De este matrimonio nacieron 9 hijos, de los cuales solo hay 6 vivos: 5 mujeres y un hombre.

“Para mí lo más duro ha sido despedir a mi familia, porque es un dolor que solo uno sabe lo inmenso que es”, menciona con un tono de voz melancólico. 

Luego de casi 60 años de matrimonio, su esposa falleció a causa de una enfermedad. 

El trabajo. 

Nestor, después de salir del campo huyendo de la violencia, se puso a trabajar en la construcción y arreglo de vías. En la pavimentación de corredores viales de orden intermunicipal y nacional. Trabajó en la autopista Medellín – Bogotá, en la pavimentación del aeropuerto de Santa Marta, la Troncal del Caribe, la vía de Buga a Buenaventura, entre muchas otras. 

En 1998 la empresa entró en una crisis económica y debido a esto tuvo que cerrar. Faltando solo 2 años para comenzar a recibir la pensión, decidió no continuar trabajando hasta cumplir el tiempo exigido por Ley. 

El alcoholismo

Nestor toda la vida ha consumido licor pero en cantidades moderadas. Después de pensionado en el año 2.000, se dedicó a beber, cayó bajo el manto del alcohol donde no importaba el lugar, la hora y el día, hasta el punto que tomaba una siesta para descansar un poco, reponer el sueño y así continuar ingiriendo licor. 

Para sus hijos verlo en esas condiciones era algo desalentador, no escuchaba consejos y se oponía a cualquier tratamiento que ellos le quisieran brindar.   

En febrero del 2019 entró en una crisis de alcoholismo fuerte y tuvo que ser internado en la Clínica de La Ceja durante 16 días y, en julio de ese mismo año, volvió a tener una recaída. Al ver hasta las condiciones que había llegado, aceptó con el apoyo de su familia iniciar un tratamiento que duró tres meses. Durante este tiempo, Néstor comenzó a cambiar sus hábitos y a ver con otros ojos la vida. Desde ese momento no ha vuelto a consumir ninguna bebida embriagante y se ha dedicado más a su familia.  

El tratamiento 

Luego de ingresar a la Clínica de La Ceja, los médicos y especialistas comenzaron a brindar ayuda psicológica, terapias y tratamientos medicinales como parte de ayuda para que, poco a poco, fuera dejando de lado su adicción al alcohol. Desde ese momento y hasta la fecha, Néstor no ha vuelto a consumir licor. 

“Desde hace mucho tiempo estoy limpio de eso”, dice Néstor, con tono de voz de alegría luego de haber salido del mundo del alcoholismo. 

Desde el momento en que inició su proceso de recuperación, cada 8 días asiste a reuniones de terapia en la Clínica. Su avances en la superación y cambio de hábito de vida ha sido significativo, hasta el punto de ser un consejero para aquellas personas que andan en los mismos pasos en los que él estuvo. Se ha convertido en un ejemplo de vida y les brinda un apoyo para ayudarlos a salir del mundo en el que se encuentran. 

Su vida tuvo un giro de 180°. Los vicios a los que se vio enfrentado, las angustias de sus hijos al verlo en esas condiciones y las preocupaciones de todas las personas que lo aman quedaron en el pasado. Hoy tiene otras formas de vida y un pasatiempos en donde ha invertido sus horas de ocio, se ha dedicado a la elaboración de atrapasueños, un arte que aprendió durante las terapias. 

Emprendimiento

Hilos de colores, piedras, aros y creatividad hacen parte de las nuevas formas de entretenimiento de Néstor. Con estos materiales, en los dos últimos años se ha dedicado a la elaboración de atrapasueños. Les dedica tiempo, paciencia y amor a cada uno de sus tejidos. 

Los materiales los consigue en diferentes lugares, en unos las piedras, en otros los hilos, plumas de colores y herramientas. En su casa adecuó un espacio para poner su taller. Se sienta en un mueble, dispone todo el material necesario para crear su nueva obra y comienza con su imaginación a elaborar el atrapasueños. Sus ojos reflejan alegría. Dice que no conoce la historia de donde surgieron los atrapasueños, pero más allá de eso, él encontró una manera de entretener su tiempo. 

Con la variedad de atrapasueños que realiza entre los diferentes tamaños, colores, formas y texturas, ha comenzado a comercializarlos. Él elabora la caja para empacarlos, los decora con un moño y una tarjeta para darles su sello personal. Como el Ave Fénix de la mitología Griega, Néstor resurgió de las cenizas del alcohol a un emprendimiento que le ha dado tranquilidad, paz y felicidad. 

Quienes quieran apoyar su emprendimiento y conocer la variedad de atrapasueños que realiza lo pueden contactar al número: 317 7862720

 

Loading

Comentarios