Desde Medellín, un laboratorio de biociencias impulsado por Sura está revolucionando la forma en que se entiende la salud en Colombia. Gracias a estudios genéticos, este centro busca anticipar enfermedades como el cáncer de mama, los trastornos mentales y las enfermedades cardiovasculares, analizando muestras de ADN para crear protocolos preventivos y mejorar la calidad de vida de los pacientes.
Uno de sus logros más destacados ha sido el análisis genético de más de 1.300 mujeres, con el que se creó un puntaje de riesgo para detectar predisposición al cáncer de seno. A partir de esos resultados, las pacientes pueden modificar factores como la alimentación, el uso de medicamentos o hábitos como el tabaquismo, con el objetivo de reducir el riesgo de desarrollar la enfermedad. El laboratorio incluso avanza en el desarrollo de pruebas que podrían realizarse con saliva.
La investigación no se limita al cáncer. Sura también lidera un ambicioso estudio sobre salud mental, en colaboración con la Universidad de Antioquia y la Universidad de California, que incluye a 100.000 personas. El objetivo: identificar patrones genéticos que expliquen la aparición de enfermedades como depresión severa, esquizofrenia o trastorno afectivo bipolar, especialmente en poblaciones paisas, cuya genética compartida ofrece una base sólida para el análisis.
Además, la unidad investiga la predisposición genética a enfermedades cardíacas con una muestra de más de 1.000 pacientes, y desarrolla ensayos clínicos con medicamentos innovadores para diabetes, lupus, enfermedades autoinmunes y otros padecimientos.
Todo este trabajo se articula con el Centro de Ciencias Ómicas, inaugurado en 2023 por Seguros SURA Colombia, que fue reconocido como la innovación más relevante del año en el Ranquin de Innovación Empresarial 2024, elaborado por la ANDI y la Revista Dinero. Gracias a esta apuesta científica, SURA fue destacada como la aseguradora más innovadora del país y ocupó el séptimo lugar en el escalafón general, subiendo nueve posiciones.
Este centro pionero integra datos genómicos, clínicos, de laboratorio, imágenes diagnósticas y estilo de vida para avanzar en medicina personalizada, con una visión de prevención y tratamiento integral. Según Juan David Escobar, presidente de SURA Colombia, “iniciamos con pruebas genéticas, pero nuestro destino es construir la realidad de la medicina personalizada a través de la genética y entender todos los campos de aplicación de las ciencias ómicas”.
Con esta apuesta, Medellín se consolida como referente regional en investigación médica, ciencia aplicada y prevención de enfermedades a gran escala.
5 total views , 1 views today