Nueva especie de árbol es descubierta en el corazón del campus de la Universidad de Antioquia

0
8

Un equipo de investigadores conformado por dos estudiantes de la maestría en Biología de la Universidad de Antioquia y un profesor de la Universidad Distrital en Bogotá, identificó una nueva especie de árbol para la ciencia: la Dahlstedtia colombiana. Este hallazgo tuvo lugar en el Herbario de la UdeA, donde se evidenció que la especie había sido clasificada erróneamente en un género diferente.

El descubrimiento comenzó en 2017, cuando los investigadores encontraron un ejemplar en el municipio de Andes, Antioquia, que no coincidía con ninguna especie descrita dentro del género Lonchocarpus. Tras años de análisis y comparación con otras colecciones botánicas, se confirmó que en realidad pertenecía al género Dahlstedtia, que hasta el momento no tenía registros en Colombia.

Esta especie, propia del bosque seco tropical en los valles interandinos de los ríos Cauca y Magdalena, presenta características únicas, como hojas con folíolos opuestos, pétalos oblanceolados y frutos de textura sedosa y color caqui. Sin embargo, su distribución es limitada y se encuentra en ecosistemas altamente amenazados por la deforestación, lo que llevó a los investigadores a sugerir su clasificación como “vulnerable” según los criterios de la UICN.

Un aspecto sorprendente del estudio fue el hallazgo de dos ejemplares vivos en la Ciudad Universitaria de Medellín, en la zona verde entre los bloques 9 y 10. Estos árboles, sembrados hace más de dos décadas, fueron clave para confirmar la identidad de la especie y resaltan la importancia de los espacios académicos en la conservación y estudio de la biodiversidad.

Los investigadores subrayan la necesidad de implementar estrategias de conservación, como la restauración del bosque seco tropical y la protección de las zonas donde habita la Dahlstedtia colombiana, para asegurar su permanencia en el ecosistema.

Loading

Comentarios