2. Adopte medidas de higiene respiratoria como cubrirse boca y nariz al estornudar o toser
La OMS recomienda que al toser o estornudar se debe cubrir la boca y la nariz con el codo flexionado o con un pañuelo. Es importante tirar el pañuelo inmediatamente y lavarse las manos con un desinfectante de manos a base de alcohol, o con agua y jabón. De esta forma se evita la propagación de gérmenes y virus al tocar objetos o personas.
3. Mantenga un distanciamiento social
En los lugares donde hay presencia de coronavirus, la OMS recomienda a las personas, mantenerse a 1 metro (3 pies) de distancia de los demás, particularmente de aquellas que tosan, estornuden y tengan fiebre. Esto debido a que alguien con una enfermedad respiratoria, como la infección por el COVID-19, tose o estornuda y proyecta pequeñas gotas que contienen el virus.
4. Evita tocarte los ojos, la nariz o la boca
Las manos tocan muchas superficies que pueden estar contaminadas con el virus. Si hay contacto de los ojos, la nariz o la boca con las manos contaminadas y sin haberlas lavado con agua y jabón, se puede transferir el virus de la superficie al organismo.
5. Consulte al médico si tiene fiebre, tos o dificultad para respirar
Es importante solicitar atención médica a tiempo y se debe indicar al prestador de salud si ha viajado a una zona de China en los últimos días o si ha tenido contacto cercano con alguien que haya viajado desde China y tenga síntomas respiratorios.
Siempre que tenga fiebre, tos y dificultad para respirar, es bueno buscar al médico, porque dichos síntomas pueden darse debido a una infección respiratoria o a otra afección grave.
6. Quédese en casa si presenta síntomas respiratorios leves
Si tiene síntomas respiratorios leves y no ha viajado a China en los últimos días, practique cuidadosamente una higiene respiratoria y el lavado de manos. Quédese en casa hasta que se recupere.
7. Adopte medidas de higiene si visita mercados de venta de productos animales frescos
Lávese periódicamente las manos con jabón y agua potable después de tocar animales y productos animales.
– Evite tocarse los ojos, la nariz o la boca con las manos, y evite el contacto con animales enfermos o productos animales en mal estado.
– Evite estrictamente todo contacto con otros animales en el mercado (por ejemplo, gatos y perros, roedores, aves, murciélagos).
– Evite el contacto con desechos o fluidos de animales posiblemente contaminados que se encuentren en el suelo o en estructuras de tiendas y mercados.
8. Evite el consumo de productos crudos o poco cocinados
Es importante que manipule la carne cruda, la leche y los órganos de animales con cuidado, a fin de evitar la contaminación cruzada con los alimentos crudos. Tenga en cuenta las buenas prácticas de higiene a la hora de preparar los alimentos y cocinarlos de manera adecuada.