Home Altiplano Oriente Antioqueño lidera en sostenibilidad y bioeconomía: delegaciones internacionales destacan su innovación

Oriente Antioqueño lidera en sostenibilidad y bioeconomía: delegaciones internacionales destacan su innovación

0
7

Rionegro, 20 de febrero de 2025 – El Oriente Antioqueño reafirma su posición como referente en transformación sostenible y bioeconomía. En esta ocasión, la subregión fue anfitriona de delegados gubernamentales y empresarios provenientes de Reino Unido, Argentina, Ecuador, Perú, Panamá, Costa Rica, Uruguay y Colombia. Estos visitantes tuvieron la oportunidad de conocer de primera mano las iniciativas de innovación y sostenibilidad que promueve la Cámara de Comercio del Oriente Antioqueño.

Este encuentro, liderado por la Embajada Británica en Colombia y con el apoyo de Biointropic, tuvo como objetivo principal explorar los avances relacionados con el Clúster de Ciencias de la Vida, una iniciativa destacada de la Cámara de Comercio. Además, se propició un espacio para el intercambio de conocimientos sobre la aplicación de la bioeconomía en los sectores agroindustrial e industrial de la región.

Como parte de la agenda, los delegados visitaron las instalaciones de LifeFactors, empresa reconocida en Latinoamérica por sus procesos innovadores en la industria farmacéutica. Fundada en 2017, LifeFactors se ha destacado por desarrollar y comercializar biomedicamentos y productos estériles, revolucionando el acceso a tratamientos para enfermedades complejas en la región.
LIFEFACTORS.COM.CO

Luis Calzadilla, director de Ciencia y Tecnología de la Embajada Británica en Colombia, destacó la importancia del encuentro: “El propósito fue generar un intercambio de las mejores prácticas de bioeconomía entre estos países, incorporando la experiencia del Reino Unido en esta materia y aprendiendo mutuamente. La Cámara de Comercio del Oriente nos mostró su rol dentro del ecosistema de bioeconomía”.

Por su parte, Claudia Marcela Betancur, directora ejecutiva de Biointropic, enfatizó: “Hoy estamos conociendo las oportunidades que surgen gracias a iniciativas como el Clúster de Ciencias de la Vida. Intercambiamos prácticas, conocemos acciones y exploramos mecanismos de colaboración con diferentes países, trabajando para que más empresas incorporen innovación y apuesten por la sostenibilidad a través de la bioeconomía”.

Empresas locales que han integrado la bioeconomía en sus procesos también participaron en el encuentro.

Luz Dary Orozco, de Laboratorios Natural Conexión, expresó: “Estos espacios son vitales para fortalecernos como empresas. Nos brindan la oportunidad de ampliar nuestra perspectiva del sector”.

Finalmente, Julio Álvarez, del Ministerio de Producción de Ecuador, manifestó su agradecimiento: “Agradecemos especialmente a la Cámara de Comercio del Oriente Antioqueño por mostrarnos este ecosistema económico y la cantidad de empresas que están aportando en biotecnología y bioinsumos, vinculándose con procesos de investigación”.

Este tipo de encuentros fortalecen la cooperación internacional y posicionan al Oriente Antioqueño como un modelo a seguir en prácticas sostenibles y desarrollo económico basado en la bioeconomía.

Loading

Comentarios