El pasado 25 de enero, las fuertes lluvias en el Oriente Antioqueño provocaron el colapso de dos puentes que conectaban varias veredas de Cocorná y Granada. Desde ese mismo día, la Gobernación de Antioquia inició el análisis de opciones para restablecer la movilidad en la zona y prevenir futuras afectaciones.
Tres Puntos Claves de la Solución:
Acción inmediata: Se han movilizado recursos y maquinaria para rehabilitar los tramos más críticos y garantizar alternativas provisionales de movilidad. Como parte de estas soluciones, se está interviniendo la vía Granada-Santa Ana, donde ya se ha puesto afirmado para facilitar el tránsito. También se evalúa la construcción de una placa huella en el sector, debido a la fuerte pendiente que presenta.
Infraestructura reforzada: La Secretaría de Infraestructura de Antioquia, en articulación con las alcaldías, está evaluando si los puentes colapsados deben reconstruirse en el mismo sitio o si es viable modificar el trazado de la vía para evitar nuevas emergencias. Además, se reforzará el puente que la comunidad construyó y se entregarán materiales para edificar otro puente peatonal sobre la quebrada San Bartolo, donde en los últimos 20 años han colapsado dos puentes.
Trabajo conjunto con la comunidad: La participación de la población ha sido fundamental en la identificación de soluciones y en la construcción de pasos provisionales. Según el secretario de Infraestructura, Luis Horacio Gallón Arango, este esfuerzo permitirá no solo responder a la emergencia, sino también prevenir futuras afectaciones con una infraestructura más resistente.
El alcalde de Cocorná, David Gómez, expresó su agradecimiento a la Gobernación de Antioquia por su disposición y compromiso con la situación desde el primer momento, destacando la rápida reacción y la búsqueda de soluciones para garantizar la movilidad de las comunidades afectadas.
Con estos esfuerzos, se espera restablecer la normalidad en la región en el menor tiempo posible, sentando las bases para una infraestructura vial más segura y sostenible.