La Junta Directiva del Hospital de Marinilla alertó sobre la situación financiera que atraviesa la entidad, a la vez que anunció las alternativas que analizan para salvar la misma, pues de lo contrario podría ser intervenida por la Superintendencia de Salud o liquidada.
La entidad informó que en total, son 3 mil millones de pesos a proveedores, y 4 mil millones de pesos los que están en su cartera morosa, de los cuales 900 millones son de difícil recaudo.
“Pese a que en el 2017 el Hospital realizó un Plan de saneamiento pues se encontraba en riesgo medio, las decisiones tomadas en su momento no cumplieron el objetivo y por el contrario se agravó la crisis, lo que nos tiene al borde de la liquidación, si se hubiera cumplido el Plan, hoy la operación arrojaría resultados positivos de 33 millones de pesos de utilidad y no, de 1.600 millones de pesos de pérdida”, afirmó la gerente, Dorian Pulgarín.
También le puede interesar: https://periodicoeloriente.com/sabes-como-puedes-ahorrar-en-tus-servicios-publicos-durante-la-cuarentena/
De otro lado, la administración del Hospital señala que a pesar de todos los esfuerzos financieros que se están haciendo, la operación del Hospital no garantiza la sostenibilidad, porque su estructura de funcionamiento es más grande que los ingresos percibidos”.
Entre tanto, Pulgarín, sostuvo, “Pese a que en el 2017 el Hospital realizó un Plan de saneamiento pues se encontraba en riesgo medio, las decisiones tomadas en su momento no cumplieron el objetivo y por el contrario se agravó la crisis, lo que nos tiene al borde de la liquidación, si se hubiera cumplido el Plan, hoy la operación arrojaría resultados positivos de 33 millones de pesos de utilidad y no, de 1.600 millones de pesos de pérdida”.
Además de las deudas, el Hospital se enfrenta a una disminución considerable en los ingresos, tanto así que de cada peso que recauda, la Institución se gasta 14 pesos, lo cual según afirma la Gerente, hace que la entidad sea inviable financieramente.
Según los datos que se conocieron, el Hospital a la fecha tiene 70 cargos en planta temporal, 41 en la planta permanente y se invierten 1.700 millones de pesos al año en contratos de prestación de servicios. “No podemos seguir teniendo una estructura de funcionamiento más costosa que los ingresos”, agregó la Gerente.
También le puede interesar: https://periodicoeloriente.com/en-antioquia-se-confirman-67-casos-nuevos-de-covid-19/
Los siguientes corresponden a los puntos que está trabajando la Gerencia del Hospital: el financiero y la humanización del servicio. Así mismo, expone una reorganización administrativa por medio de un estudio de cargas de trabajo que determinen procesos eficientes y con equilibrio financiero.
El motivo más frecuente de las PQRF del hospital, las cuales señaló en un 80 % fueron por la calidad y atención del servicio tanto en urgencias como en consulta externa. Motivo por el cual, se implementará una estrategia para fortalecer esos puntos y así mejorar la atención para los pacientes. “Queremos que el ciudadano que nos visite se sienta satisfecho, que reciba una buena atención, para eso debemos trabajar en humanizar cada uno de los servicios que prestamos, respetaremos la autonomía de los profesionales de la salud, brindando una atención de calidez y calidad”, finalizó Dorian Pulgarín.