“Los prestadores de servicios públicos domiciliarios no pueden realizar cobros por concepto de reconexión o reinstalación a los usuarios cuando el servicio no hubiese sido efectivamente suspendido o ello no pueda probarse, precisó la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios. De acuerdo con lo previsto en el artículo 96 de la Ley 142 de 1994, el fundamento legal de este cobro no es enriquecer a los prestadores, sino recuperar los costos en que incurren las empresas en el desarrollo de la actividad. Por lo tanto, en caso de que sin haber suspensión del servicio se cobren gastos de reconexión, el usuario puede presentar el respectivo reclamo, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 154 y, en caso de que su petición sea negada, interponer los recursos de reposición y apelación”.
Mi caso específico frente a Alcanos de Colombia S.A. ESP en Rionegro, Antioquia, como usuario arrendatario de vivienda urbana, en el mes de octubre de 2021, de manera súbita la empresa suspende el servicio de gas aduciendo mes vencido y no pago. Les envié copias de las facturas 122856953 de agosto de 2021; 123785532 de septiembre, 124715255 de octubre, 125623896 del 26 de octubre de 2021 y 126538693 de noviembre y 127453151 de diciembre de 2021, además de la notificación de suspensión del 08 de noviembre de 2021, cuando en ninguna factura entre julio y octubre de 2021 hubo tan siquiera dos vencidas por consumo.
De allí en adelante en la factura de noviembre aparece el valor de la reconexión y en la de diciembre ya aparece como “deuda anterior”, lo que no indica es si el famoso retraso es por no pago del consumo, o por el valor de la reconexión. Yo opté por hacer el reclamo y su respuesta fue que era “El sistema” el que había ordenado el corte (aunque les probé con las copias de las facturas que en ese lapso de facturación, julio a octubre, no se juntaron dos meses sin pagar).
De allí en adelante pagué solamente los valores por consumo efectivo más el cargo fijo. En la factura 131205534 de abril 25 de 2022 (con último pago de abril 05 de 2022), Alcanos vuelve y suspende el servicio (deuda anterior por el no pago de reconexión + el consumo) y así ajusté dos deudas por reconexión, porque de igual manera nunca dejé de pagar los consumos.
El tercer corte fue el pasado 13 de junio de 2022, aunque ya el consumo lo había pagado el 27 de mayo de 2022 y entonces a la fecha le adeudo a Alcanos la módica suma de $ 112.744 + intereses de mora, solo en retrasos por “Reconexiones no pagadas”. Los consumos los tengo al día. ¿Qué dirá mi arrendador (me puede terminar el contrato por que no pago mis servicios)…?
¡Son inhumanos! Aunque, el formato de suspensión tiene el campo: “nombre y firma del usuario” nunca notificaron en ninguna de las tres ocasiones pues dejan el recibo a la intemperie, la tapa la tuvo que colocar el dueño del edificio y se largan. Adicionalmente, ni les importa un “cuatro letras” si hay madres embarazadas, menores de edad, ancianos, enfermos, discapacitados, etc. Simplemente cortan y punto; “Porque el sistema les dice” o sea que la tecnología 4.0 y demás son las que manejan a los inhumanos de Alcanos. Por ahí de pronto se entiende un poco; porque además, qué problema para hablar con sus directivos que nunca dan la cara y con unos contratista de dudosa honestidad y decoro, toda vez que viven de las comisiones por los cortes que hacen para aumentar sus ingresos. Mi pregunta es, si hasta que la Súper (si es que no tiene “amigos” allí, actúe…
Una de mis alumnas me escribe: “Vivo sola en un apartamento que se mantiene más solo que ocupado y estos tipos aprovechando la pandemia.Me llegaron recibos hasta por $18.000. Además, desde que instalaron el contador vino con problemas ya que al poco tiempo de instalado empezó a fallar, fueron, lo revisaron y dijeron que era problemas del boquerele, así creo que se llama eso, esperaron que se dañara el contador ya hace como veinte días porque el que revisa el consumo nunca dijo nada, pero la empresa, no corta ni perezosa, se hace la de la oreja mocha porque eso es ganancia para ellos. Yo vivo en un segundo piso. En una ocasión llegaron a tomar datos sobre el consumo y la puerta reja de entrada al bloque estaba cerrada yo vi al señor por la ventana del balcón así que fui y le abrí, me dejó pensativa lo que este funcionario de Alcanos, me dice; “si no hubiera habido quién abriera la puerta hubiera puesto el consumo al bulto”, entendieron eso “Al bulto”. Lo mismo que hace empresas públicas. Como dije al inicio, casi no mantengo en el apartamento y pago consumo de gas hasta de $14.000 y más. ¡Que robo!”
Tengo muchos más testimonios, pero este espacio no alcanza… adicional un derecho de petición con radicado N°8953640 del 02 de mayo de 2022 que nunca respondieron y ahora espero que de pronto el de junio sí sea respondido. La pregunta es, ¿quién les pondrá el tatequieto a sus abusivas maneras?
Por: Luis Atehortúa