Prodepaz: un programa para el desarrollo social de la región

0
28

La Corporación Prodepaz nace en el Oriente Antioqueño en el año 1999 por iniciativa de las organizaciones integrales de la Corporación Vida Justicia y Paz y consolidado por la Diócesis Sonsón Rionegro, Diócesis de Barrancabermeja, CINEP, PROANTIOQUIA, Interconexión Eléctrica S.A. ISA e ISAGEN. 

A lo largo de su trayectoria, Prodepaz ha venido implementando Programas de Desarrollo y/para la paz, los cuales surgen como una iniciativa de la sociedad civil de diferentes lugares del país para superar las causas estructurales del conflicto social, político, armado y, de esta manera, avanzar hacia un estado de desarrollo que gira en torno a la dignidad humana.

Según el programa, los principios que lo rigen se dividen en tres: Vida digna en armonía con la naturaleza, equidad y solidaridad, democracia participativa. De cada uno de estos ítem se despliegan componentes enfocados a la búsqueda de desarrollo sostenible desde diferentes ámbitos.

De esta manera, Prodepaz se ha encargado de tener un acompañamiento constante en la región antioqueña, proporcionando saberes enfocados en el contexto o entorno en el que se desarrolla cada colectividad, aportando con esto herramientas básicas que permitan a los mismos integrantes de la comunidad hacer intervenciones conscientes y de acuerdo a sus necesidades. 

”…Nos une el propósito de construir un modelo diferente de desarrollo desde lo local y lo regional en el que nos impulsan tres grandes ejes en cada una de las regiones: la convivencia en la paz y la justicia, la economía y la técnica al servicio de las personas y las comunidades, y la armonía con la naturaleza… Trabajamos por superar la exclusión y la violación de los derechos humanos y para asumir con determinación nuestros deberes ciudadanos. …Entendemos que el desarrollo socioeconómico y político es un proceso global, que incorpora a la mayoría de los actores de un territorio, que puede orientarse con principios de humanismo, justicia, participación e inclusión, pero cuyos resultados finales quedan en la libertad de los participantes locales”. Manifiesto de los Programas de Desarrollo y/para la Paz.

Fotografía: Prodepaz

Loading

Comentarios