Entre el 7 y el 11 de abril, la Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas (UBPD) adelanta la tercera fase de intervención humanitaria y extrajudicial en el cementerio municipal de Rionegro, en el Oriente antioqueño. En esta etapa, se espera intervenir 28 bóvedas ubicadas en los pabellones 1 y 2 del camposanto, en la búsqueda de cuerpos que podrían corresponder a personas desaparecidas en el marco del conflicto armado.
Según la UBPD, este cementerio tiene el mayor potencial forense del Oriente antioqueño. La entidad ha identificado un universo de 152 cuerpos no identificados o identificados no reclamados que habrían sido inhumados entre los años 1990 y 2016, muchos de ellos relacionados con hechos ocurridos entre 2003 y 2005.
Durante las fases anteriores, realizadas en marzo y septiembre de 2024, se recuperaron 44 cuerpos. Todos se encuentran en proceso de análisis por parte del Instituto Nacional de Medicina Legal.
Gloria Araque, coordinadora de la Unidad de Búsqueda en Antioquia, explicó que este trabajo ha sido posible gracias al cruce de documentación histórica, testimonios y versiones entregadas por comparecientes ante la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), especialmente en el marco del subcaso 062, relacionado con muertes ilegítimamente presentadas como bajas en combate entre 2002 y 2003.
La UBPD hace un llamado a las familias de personas desaparecidas que aún no han activado la ruta de búsqueda para que se comuniquen al WhatsApp 316 282 3206, donde recibirán orientación sobre cómo iniciar el proceso. El llamado se extiende especialmente a habitantes de 18 municipios del Oriente, como Rionegro, San Carlos, Granada, Sonsón, El Santuario, La Ceja, Guatapé y Marinilla, así como de otras subregiones como el Magdalena Medio, el Occidente y el Nordeste antioqueño.
Este proceso busca, ante todo, restituir la dignidad de las víctimas y brindar respuestas a sus familias, en una región que ha vivido de cerca las consecuencias del conflicto.