La edición número once del Mundial de Escritura ya tiene fechas confirmadas y promete ser una experiencia transformadora para quienes disfrutan de narrar historias, con o sin experiencia previa. La inscripción, completamente gratuita, estará abierta hasta el próximo 20 de abril, y cualquier persona, sin importar su nacionalidad o trayectoria, podrá participar.
¿En qué consiste?
El certamen se desarrollará entre el 28 de abril y el 9 de mayo, con una dinámica de escritura los días lunes, miércoles y viernes. En cada jornada, los participantes recibirán consignas optativas para redactar textos de al menos 3.000 caracteres (1.500 en la categoría infantil). Aunque la escritura es individual, la competencia se organiza por equipos, formados de forma libre o asignados por la plataforma para quienes se inscriban de manera independiente.
Al finalizar las dos semanas, cada persona elegirá uno de sus textos producidos, lo corregirá y lo postulará dentro de su equipo. Este, a su vez, seleccionará su mejor obra para avanzar a las siguientes fases, en donde intervienen prejurados y jurados especializados.
Un eje temático común: un lugar significativo
Esta edición se centrará en la elaboración de un ensayo personal breve de hasta 8.000 caracteres, que tenga como hilo conductor un lugar geográfico con valor personal: una ciudad, un campo, una montaña o cualquier sitio que haya marcado la vida del participante. Las consignas buscarán explorar el vínculo emocional con ese espacio: cómo se habla allí, quiénes lo habitan, qué historias lo atraviesan.
Premios que impulsan la escritura
El texto elegido como el mejor de toda la competencia será editado y publicado por la editorial Híbrida, y su autor accederá a una residencia de escritura guiada por un escritor invitado. Además, el equipo ganador y los finalistas individuales (tanto en la categoría de adultos como adolescentes) podrán asistir a clínicas de escritura y desarrollo de proyectos, con la posibilidad de avanzar hacia la publicación de obras breves.
En el caso de los adolescentes, estas clínicas estarán orientadas a la creación de una antología en formato fanzine, mientras que los niños y niñas podrán obtener órdenes de compra de libros como reconocimiento a su participación.
Espacio para todas las edades
Niños a partir de los 6 años también podrán sumarse desde cualquier lugar del mundo. Las consignas infantiles serán diseñadas por el escritor Nicolás Schuff, quien también ofrecerá un taller gratuito durante el certamen. Las actividades estarán orientadas al juego, lecturas de literatura infantil y ejercicios creativos.
Los más pequeños seleccionarán uno de sus textos, lo corregirán hasta un máximo de 2.500 caracteres y lo postularán a su equipo. Los mejores trabajos recibirán premios en cada subcategoría: de 6 a 9 años, de 10 a 11 y de 12 a 13 años.
Una comunidad literaria internacional
Creado por Santiago Llach, el Mundial de Escritura ha reunido en sus diez ediciones previas a más de 50 mil participantes de 50 países. La organización está a cargo del Chasco Club, que cada año convoca a figuras destacadas del ámbito literario para diseñar consignas, coordinar charlas y evaluar textos.
Entre los referentes que han participado en ediciones anteriores se encuentran nombres como Leila Guerriero, Mariana Enriquez, Irvine Welsh, Milena Busquets, Javier Cercas, Nick Hornby, Pedro Mairal y Alejandro Zambra, entre muchos otros.
En esta edición, parte del equipo de prejurados estará conformado por Tomás Rosner, Marina Condo, Matías Bauso, Mariano Blatt y Sol Dellepiane.
“El Mundial es una puerta de entrada al universo de la escritura, donde cada voz encuentra un espacio para desarrollarse”, afirma Llach.