Senado aprueba consulta popular para definir el futuro del Área Metropolitana del Oriente Antioqueño

0
110

La Comisión de Ordenamiento Territorial del Senado aprobó, con seis votos a favor y en medio de debates acalorados, el concepto favorable para que los ciudadanos decidan en las urnas sobre la conformación del Área Metropolitana del Oriente Antioqueño.

Un avance clave en la integración regional

Este miércoles 2 de abril se dio un paso significativo en el proceso para la creación del Área Metropolitana del Oriente Antioqueño. Con el respaldo de la Comisión de Ordenamiento Territorial del Senado, la propuesta avanza hacia una consulta popular en la que los ciudadanos podrán definir el futuro de esta asociación regional.

La sesión no estuvo exenta de tensiones y controversias entre los congresistas, con posiciones divididas entre quienes apoyan la iniciativa como una solución a los retos de crecimiento y desarrollo del Oriente Antioqueño y quienes expresan preocupaciones sobre la concentración del poder y la falta de consenso en la región. A pesar de esto, el proceso recibió el aval con seis votos positivos.

Eugenio Prieto, director del Departamento Administrativo de Planeación de Antioquia, destacó que este respaldo del Senado es un paso crucial para la consolidación de una estructura de ordenamiento territorial que permita abordar problemáticas como la movilidad, la seguridad, el medioambiente y la planificación urbana de manera integrada y sostenible. “Los alcaldes del Oriente han liderado esta iniciativa con el respaldo de la Gobernación de Antioquia, respetando los esquemas asociativos territoriales que promueve la Constitución”, indicó Prieto.

Próximos pasos y retos

Aún falta la decisión de la Comisión de la Cámara de Representantes, donde los promotores del proyecto esperan también un dictamen positivo. Posteriormente, la Registraduría será la encargada de convocar a las urnas para que los ciudadanos del Oriente Antioqueño decidan sobre la viabilidad de la nueva área metropolitana.

Mauricio Ríos, presidente del Concejo de Rionegro, celebró la votación y aseguró que esta asociación territorial permitirá fortalecer competencias jurídicas y financieras para resolver los desafíos de la región.

Sin embargo, la iniciativa también enfrenta críticas. Algunos sectores consideran que la propuesta no ha sido lo suficientemente socializada con la comunidad y temen que pueda generar concentración de poder en ciertos municipios. Otros advierten sobre posibles conflictos con figuras administrativas ya existentes, como la Provincia de Aguas.

El Oriente Antioqueño, que representa el 8.9% del PIB de Antioquia y alberga a más de medio millón de habitantes, sigue en un proceso de transformación acelerada. En los próximos meses, la decisión estará en manos de la población, que definirá si esta figura de asociación es el camino adecuado para afrontar sus retos de desarrollo.

Loading

Comentarios