Tecnología de punta para la agricultura en El Santuario

0
77

En el municipio de El Santuario se inició un plan piloto para utilizar tecnología de cuarta generación en los cultivos, según anunció el Alcalde Juan David Zuluaga, argumentando que los campesinos necesitan tierras productivas para que su actividad sea rentable y permanezcan en esta actividad.

“Es imposible no sentir el corazón lleno de orgullo al saber que la agricultura 4.0 está dando sus primeros pasos en nuestro municipio, a través de la aplicación de nuevas tecnologías en los cultivos, una acción que nos pone un paso adelante en la búsqueda de eficiencia, productividad y sobre todo, de disminución de impacto medioambiental”, manifestó el Alcalde.

Más adelante dijo que “Sabemos que nuestro municipio es la despensa agrícola de Antioquia, de la costa norte de Colombia y de buena parte del país. Seguir cultivando como se viene haciendo, con 50 años de agricultura tradicional, no solamente trae atraso, sino desmotivación en nuestros jóvenes campesinos. Por eso hoy, en compañía de la Gobernación de Antioquia, la Secretaría de Agricultura del Departamento y la Secretaría de Agricultura del municipio, visitamos uno de los cultivos para conocer la nueva tecnología utilizando drones para la fumigación. Sabemos la importancia que tiene nuestro campo, pero sobre todo nuestros campesinos, para dignificarlos, mejorarles sus condiciones de vida y hacer mucho más eficiente y competitiva la labor de la agricultura”.

El Secretario de Agricultura de El Santuario, Jorge Ramos, informó por su parte que con la fumigación por medio de drones se busca eficiencia, minimizar el riesgo que tienen los campesinos al exponerse a los productos químicos, también una economía porque esos equipos permiten mejorar los tiempos de fumigación y es más favorable el control de plagas y enfermedades.

Juan Carlos Betancur, directivo de Tecnovan, la empresa que suministra los equipos, explicó que primero se hace una medición del predio a intervenir y con eso se elabora el plan de vuelo por donde el dron va a hacer la aspersión, en la cantidad que previamente se ha definido y a la velocidad necesaria para que la fumigación sea uniforme en todo el lote.

Albeiro Ramírez, agricultor de El Santuario, sostuvo que para la fumigación de su predio con una bomba se demora cinco horas, mientras que con el dron se hizo en tres minutos y quedó muy buena.

PERIÓDICO EL ORIENTE

Loading

Comentarios