Temporada escolar 2025: Fenalco reporta precios más bajos en útiles y mayor variedad para los hogares colombianos

La disminución del 4,36% en los precios de artículos escolares durante 2024 marca un inicio prometedor para la temporada escolar, con cuadernos, colores y portaminas como protagonistas de la innovación y la oferta económica.

0
192
Los cuadernos de 100 hojas tienen precios que oscilan entre $2,100 y $15,300, mientras que las cajas de 12 colores van desde $3,500 hasta $34,900, según Fenalco. Foto cortesía de Fenalco.

La temporada escolar 2025 llega con buenas noticias para los hogares colombianos. Según el DANE, los precios de los artículos de papelería cerraron el 2024 con una disminución promedio del 4,36%, reflejando un alivio en el bolsillo de las familias. Este comportamiento se atribuye a una mayor estabilidad en el mercado, junto con un aumento en la variedad y competitividad de productos escolares.

De acuerdo con un estudio realizado por Fenalco Antioquia, los cuadernos, colores y portaminas son algunos de los productos con mayores reducciones en precios y mejoras en su oferta. Los cuadernos de 100 hojas, por ejemplo, están disponibles desde $2,100 hasta $15,300, mientras que las cajas de 12 colores varían entre $3,500 y $34,900. Además, se destacan nuevas opciones como cajas de colores de 90 a 150 unidades, que buscan satisfacer las preferencias del consumidor moderno.

Los precios competitivos también se reflejan en otros artículos como lápices, borradores y tijeras, cuya variedad y rangos económicos impulsan un mercado dinámico e innovador. A esto se suma la normativa del Ministerio de Educación, que exige a las instituciones educativas evitar imponer marcas específicas y distribuir las compras a lo largo del año, reduciendo la carga económica de las familias.

La disminución en los costos no solo beneficia al consumidor final, sino que también estimula la producción y exportación de útiles escolares. Según datos de la DIAN, entre enero y noviembre de 2024, Colombia exportó $24,8 millones en cuadernos, con Ecuador, Estados Unidos y Venezuela como principales mercados.

Con precios más bajos, mayor diversidad de productos y una clara tendencia hacia la innovación, la temporada escolar 2025 se posiciona como una oportunidad para que las familias colombianas accedan a materiales educativos de calidad a precios accesibles, fortaleciendo así la educación y la economía del país.

Loading

Comentarios