Vida, salud y economía: una importante relación

0
58

Por: David Marulanda García, Sociólogo.

En mi condición de ciudadano y, desde esta, en mi relación con el Estado, la pregunta es por el Gobierno y la gestión de lo público. Mi pregunta es por el Gobierno y la gestión de la salud pública y la protección social.

Finalizando el mes de marzo del presente año, la Cuarentena por la Vida en Antioquia y luego la Cuarentena Nacional, adoptadas para mitigar el riesgo de la pandemia Covid-19, desnudaron la fragilidad de nuestro sistema público de protección social.

En un intento por responder a la precariedad de dicho sistema, los Gobiernos territoriales han hecho énfasis y han enfocado buena parte de sus esfuerzos en la reapertura de las actividades económicas y en la reactivación del aparato productivo, a fin de que la ciudadanía pueda satisfacer sus necesidades básicas de subsistencia.

Se descuidó, entre tanto, la preparación para enfrentar la pandemia, específicamente, el fortalecimiento del  precario sistema de atención en salud y del frágil sistema de protección social para aumentar su capacidad de respuesta ante la emergencia. El planteamiento dicotómico economía y salud y las decisiones derivadas, hoy nos entregan resultados poco alentadores.

Revisando el contexto es probable que la pandemia siga creciendo en el Oriente, la expansión del virus aquí puede ser más lenta y el llamado pico de la pandemia se ha aplazado pero, me temo, lo peor falta por venir. Las muy probables afectaciones en salud de la población y ya no el aislamiento por medidas de cuarentena, tendrán un fuerte impacto en las actividades productivas.

¿Qué hacer ante esta situación? ¿El dilema si sería entre economía y salud o entre economía y vida? Los viejos siempre dijeron: “Dios, dame salud, lo demás yo me lo consigo”.

La pregunta hoy es por la suficiencia de las medidas dispuestas en términos de resultados sociales en salud y protección social. La pregunta es por cuántas muertes al día de hoy pudieron evitarse o si los casos que han evolucionado de leves a críticos se habrían podido reducir mediante una atención temprana y oportuna. La pregunta hoy es por la eficacia de las medidas terapéuticas adoptadas con los pacientes Covid-19 en las primeras fases de la enfermedad.

La pregunta también es por la suficiencia y eficacia de las medidas de apoyo económico para que la población pudiera asumir las cuarentenas con responsabilidad y sin sufrir la angustia por no poder garantizar la subsistencia básica de su familia.

También le puede interesar: periodicoeloriente.com/hay-que-detener-ya-el-trafico-ilegal-de-especies/

A estas alturas de la pandemia la pregunta no es por los comparendos realizados por incumplir las medidas de reducción a la movilidad ciudadana. La pregunta que hoy me hago como ciudadano es por la eficacia de las medidas dispuestas y por los resultados en términos de garantizar el cuidado de la vida, la salud y la protección social de la población. Creo que es hora de evaluar lo que se ha hecho y establecer los correctivos que tengan lugar, por lo menos, a nivel local.

PERIÓDICO EL ORIENTE

 

Loading

Comentarios