Y se llegaron las elecciones al Congreso

0
115

¡Ya se llegó el día! La cita es el domingo 13 de marzo, en dicha jornada usted podrá votar por Senado, Cámara de Representantes y consultas partidistas para definir candidatos a la Presidencia. Están en contienda, el Pacto Histórico, Centro Esperanza y Equipo por Colombia. Es decir, que ese día le entregarán el tarjetón de Senado y Cámara, y el de consulta es opcional, se debe solicitar de acuerdo con su predilección, solo podrá participar en una consulta y votar por un candidato.

Se elegirán 108 senadores y 188 representantes a la Cámara que ocuparán una curul durante los próximos cuatro años. Antioquia tiene 17 curules en la Cámara. Este será el último periodo para las llamadas curules de la paz: 5 al Senado y 5 en la Cámara, producto del acuerdo de la Habana, hoy partido Comunes. Las comunidades indígenas del país elegirán dos Senadores. En la Cámara, habrá 3 representantes por la circunscripción especial, 2 por comunidades afrodescendientes y uno por comunidades indígenas, mientras que por la circunscripción internacional se elegirá uno.

De igual forma, podrá ocupar una curul en el Senado, la persona que obtenga la segunda votación más alta en las elecciones de Presidente de la República. Igual ocurrirá en la Cámara, si la fórmula vicepresidencial con segunda votación acepta la curul.

La primera vuelta presidencial será el domingo 19 de mayo. La fórmula ganadora deberá obtener la mitad más uno del total de votos válidos, de lo contrario se realizará el domingo 19 de junio de 2022 una segunda vuelta entre los dos candidatos con mayor votación.

Con los gomosos de la política electoral nos hemos sentado a rayar hojas, hasta de servilletas para especular con las cifras que dominarán la elección legislativa del próximo 13 de marzo. En Antioquia, nosotros creemos que la cifra repartidora, que es la que asigna las curules, estará por encima de los 85 mil, es decir que, cada 85 mil votos podría haber una curul, así las cosas, si una lista a la Cámara en nuestro departamento obtiene 255 mil votos, podría lograr tres curules. Repetimos, esto es pura especulación, pero vale el ejercicio.

Echémosle gafas a cada lista en competición en esta elección a la Cámara. El partido Centro Democrático, fue la colectividad más votada en los pasados comicios y logró 7 curules con una votación cercana a los 570 mil votos, especulamos que podría perder dos curules en detrimento de los movimientos alternativos. Esta lista se presentó con 17 renglones, entre los que se destacan, el cabeza de lista que siempre se empuja unos buenos votos por estar de primero, el abogado Hernán Cadavid; el actual representante y más votado en los pasados comicios, Óscar Darío Pérez, una de las fórmulas de Esteban Quintero; los también Representantes, John Jairo Berrio y Juan Espinal y el exrepresentante Horacio Gallón. Recordemos que hace 4 años, solo el logo del hombre con la mano en el corazón sacó más de 145 mil votos.

El partido Liberal, el del trapo rojo y el fervor bermejo, que obtuvo la segunda mayor votación en las elecciones de 2018 con cerca de 272 mil votos, podría conservar sus 3 curules. Se inscribieron 16 candidatos, la rionegrera Alma Arias, quien aparecía como preinscrita, finalmente no aparece en los nombres definitivos. En esta lista tienen grandes opciones Julián Peinado quien irá con el eje rojo de Bello y Envigado; el exalcalde de Cisneros y exdiputado Luis Carlos Ochoa; la exdiputada del grupo de Julián Bedoya, María Eugenia Lopera y también podría competir el expersonero de Medellín, Rodrigo Ardila.

Vamos a los azules, los conservadores sacaron 3 curules en marzo de 2018 con cerca de 260 mil votos. Aquí hay una disyuntiva entre varios analistas consultados que dicen que en este tirito, solo les da para dos curules, pero también hay varios personajes que dicen que la alta votación de la fórmula del senador Carlos Andrés Trujillo, el exconcejal de Itagüí, Daniel Restrepo y Juan Camilo Callejas de los conservadores de Bello y de Germán Blanco, arrastraría la tercera curul que podría ser la del joven Felipe Jiménez, primo del actual Presidente del Senado. Sustentan su apreciación los analistas de las 3 curules que el logo azul y el candidato Luis Miguel López, de ascendencia granadina y del grupo católico, Lazos de amor mariano, sumarían una muy importante votación, pese a que solo se inscribieron 12 candidatos.

Quizá uno de los partidos que más podría crecer en el contexto regional sería el de la Alianza Verde, que en los pasados comicios obtuvo una curul, la de León Fredy Muñoz Lopera, quien hoy aspira al Senado. Los Verdes obtuvieron cerca de 130 mil votos, con más de 34 mil votos de Muñoz Lopera y 30 mil votos sólo por el logo del girasol, que esta vez podría incrementarse. En esta ocasión se presenta muy fuerte el exalcalde de La Ceja, Elkin Ospina, quien podría ser la primera votación de esta lista, gracias a su arraigo en la región, especialmente entre los colectivos juveniles y su fortaleza en el Área Metropolitana con el apoyo de los diputados Rogelio Zapata, Jorge Humberto Echeverry “Risas” y el concejal de Medellín, Jaime Cuartas; también se presentan fuertes el líder deportivo Camilo Londoño; el líder de Urabá, Walter Salas y ojo con el nombre de Alejandro Saldarriaga con gran apoyo en Medellín. En esta lista también se destaca el nombre del líder carmelitano Vicente Arcila, quien está haciendo una gran tarea proselitista. Arcila obtuvo en los pasados comicios de 2018 cerca de 6 mil votos, de los cuales casi 4 mil fueron solo en El Carmen. Esta colectividad del girasol podría ir por dos curules.

El Pacto Histórico, el movimiento de Gustavo Petro, tan en boga en los últimos días, que va en lista cerrada y cremallera y al que le están haciendo pedagogía hasta el cansancio, dada su asociación con el aspirante presidencial Petro que no es el único taquillero en ese equipo si contamos a Francia Márquez y Camilo Romero, podría sacar una curul, la de la cabeza de lista, Alejandro Toro e incluso pelear la segunda, que le correspondería a la artista Susana Gómez, conocida como Susana Boreal.

La Coalición Centro Esperanza, debutante en estas justas electorales, podría no solo alcanzar el umbral sino también una curul, en esta lista juegan duro, el hijo de Guatapé, Óscar Hoyos, quien fuera concejal de Medellín y exsecretario de ambiente en la administración de Federico Gutiérrez, además, hermano del senador de la U que no aspirará, Germán Hoyos. También está en esta lista el exconcejal de Medellín, Daniel Carvalho, apoyado por el fajardismo y el exrepresentante Víctor Correa de Dignidad con el apoyo del Representante Jorge Gómez, hoy candidato al Senado y del diputado Luis Peláez. En esta lista está el nacido en San Rafael, el activista ambiental, Miguel Gutiérrez en representación del nuevo Liberalismo en esta lista de Centro Esperanza.

Cambio Radical, tiene en la actualidad una curul, la misma que podría conservar. Esta lista estuvo por los 135 mil votos en las pasadas elecciones. El actual Representante bellanita Mauricio Parodi aspira a repetir, pero en esta ocasión tiene gran competencia, pues trabajan duro en esta lista el médico Misael Cadavid, el exgerente de Servicios Públicos, James Gallego y la exsecretaria de gobierno de Bello, Adriana Salas. Cambio Radical va con el partido Mira y Colombia Justa y Libre. Ojo con los cristianos en esta lista.

El Partido de la U ostenta una curul, la de la exalcaldesa de Caldas, Mónica Raygoza, quien no aspira más, este partido arriesga a perder su curul, el trabajo superlativo lo hace Guillermo Palacio, quien en el pasado ha aspirado sin éxito a la Cámara por la U y al Senado por Cambio Radical. En los pasados comicios obtuvieron cerca de 114 mil votos.

Está también en lista cerrada el movimiento Salvación Nacional, que se inspira en los postulados del dirigente sacrificado, Álvaro Gómez Hurtado. Es difícil que logren una curul.

En cuanto a Senado se refiere: en el panorama se ve la consolidación, pese a los tropiezos, de la aspiración de Esteban Quintero, sin duda, ha hecho una muy interesante gestión desde la Cámara por la región. Por los Conservadores, se ven firmes los antioqueños, Germán Blanco, Nicolás Albeiro Echeverry y Carlos Andrés Trujillo, este último podría ser una de las mayores votaciones en Antioquia. Por los Verdes, el actual Representante León Fredy Muñoz, quien ha copado importantes espacios del voto de opinión en el país, podría obtener una curul con una significativa votación dentro de la Alianza Verde Centro Esperanza. En este mismo partido, se espera también una importante votación del Representante Jorge Gómez al Senado, ojalá le dé, aunque es difícil. Esto, para hablar de los candidatos con mayor ascendencia en el Oriente.

Y para rematar, qué tal si dejamos el siguiente ejercicio para el Senado en el ambiente: Pacto Histórico: entre 15 y 20 curules; Centro Democrático: entre 12 y 14 curules; Coalición Verde y Centro Esperanza: entre 12 y 14 curules; Partido Liberal: entre 10 y 12 curules; partido Conservador: entre 10 y 12 curules; Cambio Radical: entre 10 y 12 curules; Partido de la U: entre 8 y 10 curules; Nuevo Liberalismo: entre 1 y 3 curules; Fuerza Ciudadana: entre 1 y 3 curules. Y hasta aquí los deportes, nos veremos en una próxima edición.

Loading

Comentarios