El fenómeno de La Niña, en Antioquia, será de intensidad débil y de corta duración

0
36

El Depard como ente que coordina el Sistema Departamental para la Gestión del Riesgo de Desastres, advirtió a las administraciones municipales acerca de la importancia de poner en funcionamiento los Planes de Contingencia y las medidas que se necesiten para atender los sucesos que puedan presentarse en la primera temporada menos lluviosa que tendrá el 2018, además de la prevención de incendios naturales.

Juliana Lucía Palacio Bermúdez, directora del Departamento Administrativo del Sistema de Prevención, Atención y Recuperación de Desastres (Depard), dijo que la dependencia que está a su cargo ya intervino en los Concejos Municipales para la Gestión del Riesgo de Desastres (Cmgrd), para que estén al pendiente de los eventos que se puedan presentar en esa época menos lluviosa, la cual estará influenciada por el fenómeno de variabilidad climática La Niña, de intensidad débil y corta duración. 

De acuerdo con el informe del Ideam en el primer trimestre del año, es decir en los meses de enero, febrero y marzo, habrá lluvias ligeramente por encima de lo normal en las regiones de Urabá, Norte, Suroeste y Oriente, donde se podrían presentar inundaciones y deslizamiento. Se espera que en las cinco regiones restantes de Antioquia, las precipitaciones estarán cercanas a los promedios históricos.

La funcionaria aseguró que el Dapard está preparado para atender las contingencias que puedan ocurrir en Antioquia relacionadas con las lluvias y con los incendios de cobertura vegetal.  Para ello se dispone, del recurso humano y de los equipos de todas las entidades, organismo de socorro, y de la fuerza pública, que hacen parte del Consejo Departamental para la Gestión del Riesgo de Desastres.

Palacio Bermúdez, recomendó a las comunidades antioqueñas:

  • Actualizar los planes comunitarios para la gestión del riesgo.
  • Amarrar y anclar los techos, tejas y láminas de zinc.
  • Realizar mantenimiento preventivo y campañas de limpieza de bocatomas para que no se afecte el abastecimiento de agua.
  • No desviar o taponar caños.

 

  • Evitar que el lecho de los ríos y canales se llenen de basura.
  • Realizar mantenimiento preventivo, limpieza y dragado de las cuencas, microcuencas y quebradas.
  • Revisar los sistemas de drenaje, alcantarillado y flujo de aguas lluvias para prevenir inundaciones por falta de mantenimiento.

La directora del Dapard informó que ocho municipios de Antioquia están incumpliendo algunos ítems de la Ley 1523 de 2012, que hace referencia a la política nacional y el establecimiento del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres.

“Si las administraciones municipales y los Cmgrd, están preparados para atender las emergencias Antioquia tendrá comunidades protegidas y libres de eventualidades que puedan afectar sus vidas y bienes”, dijo finalmente la funcionaria.

Fuente: Gobernación de Antioquia

Fotografía: Archivo

Loading

Comentarios