Atentos ante la llegada del Fenómeno del Niño en la región.

0
30

Hasta finales de febrero se extenderá el Fenómeno del Niño, según reportó el IDEAM, y Cornare se prepara de la mano de las autoridades para prevenir posibles emergencias por desabastecimiento de agua o incendios forestales en la jurisdicción.

Según Diana Henao, jefe de la oficina de Ordenamiento Ambiental del Territorio y Gestión del Riesgo de Cornare, “el fenómeno obedece a un calentamiento de las aguas del Océano Pacífico, por esto se ha declarado que se presentará de manera moderada, con características como mayor sequía y temperaturas más altas”.

Gracias a la anterior temporada de lluvias, en la región se logró el abastecimiento de acueductos y el embalse Peñol Guatapé, que es el de más regulación de volumen de agua en el país, está en su capacidad máxima producto de las precipitaciones. Sin embargo, estos elementos de favorabilidad no hacen ajena a la región de ser afectada.

“En este momento, según el sondeo realizado, hay buena provisión, pero estamos alertando a todos los acueductos veredales, multiveredales, municipales y empresas de servicios públicos para que estén alertas, activen sus planes de contingencia, hagan monitoreo de la cantidad de agua que tienen a disposición para la prestación del servicio y estén pendientes de las medidas que puedan tomarse”, explicó Henao.

En material de incendios forestales, diciembre es la época en la que algunas personas acostumbran prácticas inadecuadas e irresponsables con pólvora, globos o fogatas. Esos comportamientos se convierten en focos de incendios forestales, por eso Cornare invita a la comunidad a evitar actividades que afecten los recursos naturales.

Aun así, la jurisdicción cuenta con cuerpos de bomberos para la atención de incendios forestales y la Corporación viene impulsando un programa permanente de fortalecimiento para que tengan capacidad de respuesta ante incidentes, especialmente en municipios que por su localización, brillo solar, tipo de cultivos, o mayor cobertura boscosa son propensos a ocurrencia de incendios como Puerto Triunfo, San Luis, Santo Domingo, San Roque, San Rafael, Granada, El Carme de Viboral, La ceja y Abejorral.

 

Balance de la pasada temporada de lluvias

Durante la temporada de lluvias del 2018 se presentaron diferentes emergencias en los 26 municipios de la jurisdicción Cornare, pero gracias a las acciones de mitigación del riesgo lideradas por Cornare se pudo reducir el impacto de estas precipitaciones.

El acontecimiento más relevante fue la avenida torrencial en el corregimiento de Puerto Venus del municipio de Nariño, donde se destruyeron 15 viviendas y una escuela. También se produjo este tipo de emergencia en una quebrada tributaria del río Buey, la cual arrasó el puente que comunicaba al corregimiento San José con la Vereda La Loma, en La Ceja. En El Peñol se originó una avenida torrencial sobre la quebrada Horizontes, que afectó las tuberías de conducción de aguas residuales a la planta de tratamiento.

Con respecto a inundaciones, los municipios más afectados fueron Santo Domingo, San Roque, La Ceja, Rionegro, San Vicente, Puerto Triunfo, El Santuario, San Francisco, Concepción y El Retiro, las cuales dejaron un total de 120 viviendas afectadas.

Loading

Comentarios