La Secretaría de Movilidad y la Administración del municipio de Rionegro habían informado que, a partir de este 20 de enero, el servicio de taxi colectivo terminaría, ya que, según la Secretaria de Movilidad, Karen Tobón Gallego, en el año 2000 se expidieron los Decretos 170, 171, 172, 173, 174 y 175, con los cuales se reguló cada servicio; y, el Decreto 1079 establece que los vehículos tipo taxi no podrán prestar el servicio colectivo. Por ello, el transporte debe tener una reestructuración.
Contexto: En Rionegro se acabará el servicio colectivo de taxis
Sin embargo, el día de ayer, 18 de enero, mediante un comunicado de la Alcaldía Municipal, informaron que la Subsecretaría de Movilidad autorizó a las empresas que posean servicio de taxi colectivo, un plazo de 45 días más o hasta que se pueda notificar la reestructuración del servicio.
![](http://periodicoeloriente.com/wp-content/uploads/2018/12/thumbnail_IMG_20181214_115130.jpg)
Según el gerente de la Empresa Transportes Urbanos Rionegro, Diego Adolfo Ospina Arbeláez, estarían violando nuevamente el decreto 170, el cual dice que estas tarjetas de operación se deben otorgar por dos años. Por ende, comenzarán con otras demandas y procesos jurídicos.
Por otra parte, el señor Ospina Arbeláez afirma que aunque no haya aún un acto administrativo, ya está causando perjuicios. ” Cuando se está reponiendo un vehículo, se cancela el colectivo anterior y va a entrar uno nuevo, no los quieren recibir, argumentando que deben ir para servicio individual; pero, simplemente, es una manifestación verbal porque no existe un documento firmado que respalde tal decisión.”
Durante varios meses, la Secretaría de Movilidad ha estado realizando estudios para poder ejecutar la reestructuración del servicio de taxis colectivos con el fin de mejorar la movilidad de Rionegro y pueda llegar a toda la periferia del Municipio. No obstante, el gerente de Transportes Urbanos Rionegro dice que, al parecer, el estudio que hicieron con el servicio individual no dio para incremento. “Si el estudio no dio y lo pasan al Ministerio de Transporte, no habría razón para que se autorice incrementos, y no veo, jurídicamente, cómo pasar estos vehículos de colectivo a individual si no hay cupos.”
Ahora, con este nuevo comunicado, tanto los gerentes de las empresas como los transportadores, están preocupados y realizarán nuevos procesos jurídicos para resolver la situación.
Según algunos taxistas de municipio, no están de acuerdo ante tal comunicado y se encuentran preocupados porque siempre cambian las fechas de expedición de estas tarjetas y no dan respuestas claras. Solo están a la espera hasta que se cumplan los 45 días más que les otorgaron.