Cornare y la Gobernación se unen para aprovechar residuos

0
58
Diana Henao, jefe de la oficina de Ordenamiento Ambiental y Gestión del Riesgo de Cornare

En la sede principal de Cornare en el municipio de El Santuario, se realizó la socialización de la alianza entre la Corporación y la Gobernación de Antioquia, para trabajar en el aprovechamiento de los residuos, tanto los orgánicos como los reciclables.

Diana Henao, jefe de la oficina de Ordenamiento Ambiental y Gestión del Riesgo de Cornare, recordó que la entidad viene desarrollando desde hace más de dos años el programa “Mejorando”, que consiste en el aprovechamiento de los residuos orgánicos para convertirlos en abono, para lo cual en todos los 26 municipios de la jurisdicción ya existe una planta y están a la espera de la autorización del ICA para comercializar el abono que allí se produce con la marca “Mejorando”.

La Gobernación de Antioquia, por su parte, está desarrollando la estrategia “Basura Cero”, que está más orientada al aprovechamiento de los residuos reciclables. Así, aprovechando los residuos orgánicos y los reciclables, se tiene como meta que del total de todos los residuos que se generan se aproveche el 80% y solo el 20% restante vaya a los rellenos sanitarios.

Informó la funcionaria que “En este momento tenemos el compromiso de los 26 municipios de la jurisdicción Cornare, para llevar el material orgánico a composteras, convertirlo en abono y nosotros a través de la estrategia Mejorando, aportamos estudios para el mejoramiento de los suelos, sobre los mejores nutrientes para plantas y muy específicamente un plus sobre el ciclo económico del productor, para algunos productos en concreto, como pastos, cacao, frutales, aguacate y hortalizas. Estamos desarrollando esta formulación con el fin de aportarle directamente al productor y hacer un círculo económico, de tal manera que lo que es la basura orgánica se convierta en sostenibilidad alimentaria para todas las familias del Oriente y llevar esta experiencia a otras regiones del Departamento”.

Estamos hablando de llegar a unas 22.000 toneladas de aprovechamiento de los residuos orgánicos. Nosotros estamos generando en el Oriente antioqueño 55.000 toneladas de residuos orgánicos. De esas vamos a aprovechar con este nuevo impulso de la Gobernación la mitad de esas toneladas y llegar al 80% de aprovechamiento de residuos que no son orgánicos sino reciclables.

Para tal efecto, en la medida en que cada municipio se comprometa más con fomentar la separación en la fuente, en llevarlos a los sitios de disposición y en aplicar la técnica del compostaje, va a haber una mejor calidad de abono y vamos a poder entregar un producto mejorado, directamente al productor. Se espera que en poco tiempo las plantas productoras de abono a base de residuos orgánicos sean por lo menos autosostenibles con la venta del abono.

Loading

Comentarios