Vivir entre flores un premio a la dedicación

0
33

Seguramente la mayoría de nosotros ha soñado o sueña con tener un jardín en su vivienda o en su finca, para apreciar todos los días la hermosura de la naturaleza y de ahí que haya personas que entregan su vida para el cultivo de flores, como ocurre con tantas familias de Santa Elena, Guarne y Rionegro, que año tras año hacen realidad el Desfile de Silleteros en Medellín que ya está declarado patrimonio inmaterial de la humanidad, o los cultivadores de las llamadas flores exóticas que a toda hora están pendientes del comportamiento de sus plantas. Además del Desfile de Silleteros, en la Feria de las Flores de la capital antioqueña puede apreciarse la exposición de orquídeas y de otras especies y lo mismo ocurre durante las Fiestas del Toldo, las Bicicletas y las Flores en el municipio de La Ceja, en donde en los últimos seis años hemos podido apreciar la Exposición de Orquideas, Anturios y Bonsái, organizada por Asoran.

Muchos hemos fallado en el intento de tener plantas como las que se exhiben en esas exposiciones, en donde prácticamente participan “profesionales” en la materia, como doña Beatriz Elena López, quien lleva 38 años trabajando con plantas y últimamente se especializó en orquídeas, quien al lado de don Bernardo Cardona promovieron la exposición de flores en las Fiestas de La Ceja y a raíz de la primera exposición, conocieron a otras personas apasionadas con los Anturios y las Orquedeas y crearon la Asociación “Anturios y Orquedeas del Oriente, Asoran”, a la cual pertenecen actualmente 15 cultivadores de la región.

Como experta en orquídeas, doña Beatriz Elena dice que no es tan difícil cultivar estas plantas. “Si uno se empapa del tema, si uno investiga cuáles son los mejores climas de acuerdo a las especies, cuál es la humedad y la luz que requieren, uno les va cogiendo el golpe. Si a unas plantas no les va bien en un clima, se da bien en otro, es cuestión de acomodarse. Al Oriente le va muy bien con las Mildonias y con muchas especies nativas, la Catleya se deja aclimatar con invernadero para que las caliente un poquito, los Symbidium son también de este clima y así muchas especies nativas son de este clima frío”.

Afirma que aun en pequeños espacios se puede cultivar orquídeas, en una terraza o en un patio, con tal de que las plantas tengan buena luz, buen aire, que no les de sol directo, sobre todo el del medio día. Les puede dar el sol mañanerito, por ahí hasta las 10 de la mañana, o el sol tardío después de las tres de la tarde que es menos caliente y a ellas les gusta, porque las plantas necesitan buena luz para poder florecer.

Para doña Beatriz Elena, el cultivo de flores es un hobby, así algunos lo tengan por negocio, pero todo comienza por el amor a las flores y muchas personas comienzan a vender para que otros disfruten de la belleza, o porque ya no les caben las plantas en el jardín.

40.000 especies

De acuerdo con la información que tienen los integrantes de Asoran, en el mundo están identificadas unas 40.000 especies de orquídeas y en Colombia hay más de 4.000 especies conocidas y faltan otras por clasificar, lo cual se hace por familias, como estudiar a un ser humano de acuerdo a su ADN.

Se estudian por las formas y por la fisonomía de las flores, las hay feas y otras esplendorosas, con delicioso aroma o con olor a mierda, unas a las que la flor apenas dura un día, después de esperar la floración durante un año y así sucesivamente.

Los expertos recomiendan que cuando se vaya a comprar o a recibir de regalo una de estas plantas, se debe saber de dónde vienen, porque, por ejemplo, si se cultivaron en invernadero y se llevan a pleno sol, la mata morirá.

Loading

Comentarios