Oriente solidario

0
61

De acuerdo con investigaciones de la Cámara de Comercio del Oriente Antioqueño, cerca del 90% de las empresas de la región cerraron una vez se decretó la cuarentena a nivel departamental desde el 20 de marzo y la posterior cuarentena decretada por el gobierno nacional dos días después, lo cual significó que la mayoría de empleados y trabajadores, lo mismo que las personas independientes, tuvieron que confinarse en sus casas, con el agravante de que muchos no volvieron a recibir ingresos porque los empleos desaparecieron, al igual que la mayoría de los clientes de los negocios.

Frente a la situación de la mayoría de las personas sin recursos para satisfacer sus necesidades básicas de consumo, ha sido maravillosa la respuesta de la comunidad regional a los llamados que hicieron las Administraciones municipales y otras instituciones para realizar Donatones con el fin de obtener recursos en dinero o en especie para satisfacer necesidades urgentes de la población más vulnerable.

Las manifestaciones de solidaridad que se han visto en todos los municipios, muestran claramente que los orientales somos una comunidad que responde en conjunto ante la adversidad, lo cual nos debe llenar de orgullo.

Otro aspecto a destacar, es el comportamiento de los campesinos que se apresuraron a llevar sus productos a las plazas para que no hubiera escasez de alimentos en la región, lo cual se ha logrado plenamente. También hay que resaltar que en ningún momento los productores agrícolas trataron de aprovecharse de la situación para acaparar o especular, lo cual si hicieron algunos comerciantes inescrupulosos que quisieron aprovecharse de la emergencia.

La pandemia por el Covid 19, le ha servido al mundo para reflexionar sobre el modo de vida de la especie humana, sobre los intereses de las grandes potencias para fortalecer sus economías pasando por encima de los países pobres, y sobre el comportamiento que hemos tenido con la madre tierra. Ahora que vemos reverdecer el campo por la ausencia del depredador humano, debemos entender que si no cuidamos la casa en que vivimos las epidemias serán cada vez más frecuentes.

Otra expresión de la solidaridad regional, es que en los municipios entendimos la importancia de comprar local, de apoyar a ese tendero, a ese comerciante pequeño o mediano que siempre ha estado allí para satisfacer nuestras necesidades. Promover entre los habitantes del Oriente antioqueño la compra de los productos de sus localidades, es una de las claves para lograr incentivar la reactivación de la economía y para ello es trascendental hacer eco de las campañas “Compra local”, impulsadas en varios municipios, y “Sé consciente, cómprale al Oriente”, promovida por la Cámara de Comercio de la región.

De acuerdo con información de la entidad, una reciente encuesta realizada por Confecámaras y la Cámara de Comercio del Oriente Antioqueño en los 23 municipios, reveló que esta región se podría activar más rápido que otras zonas del país, dado que las empresas tienen una orientación al mercado local y regional que alcanza el 86%, es decir, que las empresas dirigen sus ventas a sus municipios, (con un 56.1%) y hacia los otros municipios de Antioquia con el 30.2%. “La reactivación necesita el consumo de los productos de nuestros municipios que, a su vez, promueve el empleo, un menor uso de combustible en el transporte y el bienestar general”, expresa el Director de la Cámara de Comercio del Oriente Rodrigo Zuluaga Mejía.

A lo anterior se suma que municipios como Rionegro crearon plataformas para promover la compra local, permitiendo a los comerciantes acceder de manera gratuita para promocionar sus productos y servicios.

Todos estos esfuerzos y la maravillosa respuesta de la comunidad regional, es una invitación a mantenernos unidos como orientales, con el convencimiento de que juntos saldremos adelante.

PERIÓDICO EL ORIENTE

Loading

Comentarios