Por imposibilidad, transportadores de Rionegro no acogen vinculación a Sonrío

0
64
En este bus alquilado se promocionó el año pasado la tarifa de 1.700 pesos para el sistema Sonrío, pero ahora desaparecieron las vallas promocionales de “Un solo pasaje”.

Al vencer el término para presentar propuestas para un Convenio de Colaboración Empresarial para operar el Sistema Integrado de Transporte de Rionegro, Sonrío, la mayoría de los empresarios del transporte manifestaron la imposibilidad física, técnica y financiera de presentarlas en los términos establecidos por la Administración municipal y, en consecuencia, no participarán del nuevo esquema que supuestamente se iba a implementar el 20 de noviembre, pero a última hora el Alcalde amplió el plazo.

En comunicación dirigida al Alcalde Rodrigo Hernández Alzate, los representantes de las Empresas Cooptranrionegro, Transportes Urbano Rionegro y Transportes Chachafruto, exponen una serie de razones no celebrar esos convenios, la primera de ellas tiene que ver con la situación actual que vivimos debido a la declaratoria de emergencia sanitaria, situación ésta que alteró de manera NOTORIA todos los renglones de la economía, en los que el transporte público de pasajeros para nuestro caso el colectivo urbano, se vio afectado inicialmente en más de un 90% y posteriormente, a medida que se han reactivado sectores económicos, en un 65%, teniendo en cuenta además la limitante legal que se impuso desde el Gobierno Central al señalar que los vehículos sólo podían operar con un índice de ocupación vehicular máximo del 50%. Es de anotar que la Rápido Medellín Rionegro hizo un pronunciamiento por separado, pero en el mismo sentido que las empresas aquí citadas.

 Añaden que “En ese orden de ideas y advirtiendo que la situación actual que afecta a los transportadores tradicionales del servicio colectivo se demorará en volver a su cauce normal, se debe concluir que no están dadas las condiciones normales de demanda para acometer cualquier estudio que nos permita diseñar de manera clara y concreta la forma de asociación y participación en el Convenio de Colaboración Empresarial propuesto por la administración municipal y para lo cual solo concedió un término de 25 días hábiles, término que a todas luces resulta improcedente, inconducente, insuficiente e imposible de cumplir, para estructurar un acuerdo que contenga con claridad situaciones tan delicadas como los contemplados en los Decretos de carácter Municipal que soportan jurídicamente la reestructuración del transporte en Rionegro, especialmente el 194 de 2019 y los últimos expedidos de manera irregular, nominados como 325 y 326 de septiembre de 2020”.

Argumentan además que en ese tiempo no podrían llegar a un acuerdo, porque las empresas tendrían que realizar asambleas con sus socios, que son quienes deciden sobre materia tan importante, tendría que haber un período de socialización con ellos y tercero porque tampoco hay tiempo para elaborar estudios técnicos sobre las rutas propuestas, jurídicos sobre los compromisos que adquieren y financieros para conocer la viabilidad del sistema Sonrío.

Como en los decretos expedidos por la Alcaldía en septiembre se anota que la Administración puede hacer una reestructuración oficiosa del servicio público de transporte cuando los usuarios lo demanden, los transportadores le preguntan al Alcalde dónde están las peticiones de los usuarios para justificar una reestructuración del servicio.

Después de conocida esa posición de la mayoría de los transportadores, con fecha 23 de octubre el Alcalde Rodrigo Hernández, expidió un decreto por medio del cual amplía el plazo por 45 días para que los empresarios presenten su propuesta para celebrar los Convenios de Colaboración Empresarial y hacer parte de la reestructuración del servicio con el actual parque automotor.

PERIÓDICO EL ORIENTE

Loading

Comentarios