El Oriente, segundo en competitividad en Antioquia

0
80

El Oriente Antioqueño vivió el evento de competitividad más importante de la subregión: el V Foro Anual de Competitividad, organizado por el la Cámara de Comercio del Oriente Antioqueño, CCOA, con el apoyo de la Comisión Subregional de Competitividad e Innovación y el Comité Universidad Empresa Estado Oriente y con el cual se entregó el balance económico de este año en la subregión y las perspectivas de la economía del país y el departamento.

Este año el invitado especial fue el doctor Juan Carlos Echeverry, quien es economista, exministro de Hacienda, expresidente de Ecopetrol y autor de libros en economía y finanzas. Con la conferencia Pandemia, crisis y recuperación, realizó un análisis comparativo del comportamiento de la economía del país durante las últimas crisis. Además, el doctor Rodrigo Zuluaga Mejía, Presidente Ejecutivo de la CCOA presentó el Balance de la economía del Oriente Antioqueño 2020, con el cual mostró los principales resultados en este tema de la región.

La Pandemia

 América es uno de los continentes más golpeados por el número acumulado de contagios y muertes por el Covid-19. China, país en el cual se originó la pandemia, hoy se muestra más recuperado. En Colombia solo 20 municipios no fueron afectados. Aunque lo peor de la crisis ya pasó en el segundo trimestre de este año, quedan muchas empresas de servicios urbanos, salud y educación, transporte, entretenimiento, hoteles y restaurantes y grandes empleadores, por reiniciar labores.

 

El incremento de la deuda en todo el mundo es uno de los efectos de esta crisis: subió casi a los niveles de la Segunda Guerra Mundial. La deuda mundial promedio saltó de 83 a 102 en el PIB. En Colombia pasó de 52 a 68 en un año (entre 2019 y 2020). Pero este difícil momento es de menor deuda para los países emergentes como Colombia, en comparación con países europeos.

 

En América Latina esta crisis ha traído un aumento generalizado de la pobreza, por lo que se espera un retroceso en el índice Gini que mide la equidad. En Colombia el 95% de las familias antes de la pandemia comían tres veces al día, hoy solo pueden hacerlo el 77%, es decir que solo 1 de cada 30 familias está comiendo una vez al día. Esto se debe cambiar. “La política fiscal del Gobierno Nacional para combatir la crisis ha sido gradualista con relación a otros países. Pero frente a una pandemia no debería serlo”, afirmó Juan Carlos Echeverry.

Economía del Oriente

Colombia ha mejorado significativamente en competitividad según en el Informe Nacional de Competitividad, pues hoy ocupa el puesto 57 entre los 141 países de la medición. El doctor Rodrigo Zuluaga explicó que para seguir mejorando “hay que trabajar, entre otros aspectos, en la reforma al Código de Trabajo para que refleje las necesidades de la transformación de la vida laboral actual; hay que evaluar a los docentes con concurso con sus sindicatos, porque la calidad educativa debe ser una tarea de todos y realizar la reforma estructural a las pensiones, que es una tarea que el Congreso de la República tendrá que realizar eficientemente para que el sistema logre atender el mayor número de pensionados”.

 

También presentó el Índice Municipal de Competitividad de Antioquia. En 2019, el promedio del Oriente Antioqueño fue 39,10 % evidenciando una competitividad superior al departamento (cuyo porcentaje fue 35,41), convirtiendo a la subregión en la más competitiva después del Valle de Aburrá. Por eso el Oriente Antioqueño debe comprometerse con este indicador, alcanzando retos como: mejorar la investigación y el desarrollo de la productividad y competitividad de cada municipio, promover la diversificación y sofisticación de las canastas exportadoras, lograr un mayor asentamiento de empresas grandes y medianas, bajar los indicadores de informalidad. Además, explicó que se debe “mejorar el nivel de la competencia en el mercado para generar un entorno que le permita a la región ser más competitiva en mercados internacionales, diversificando sus productos e incrementar el valor de las exportaciones”.

 

Loading

Comentarios