“1863 El Bravo” La película basada en hechos reales: reviviendo el patrimonio histórico de Rionegro

0
61

En el municipio de Rionegro, como en la mayor parte del territorio nacional, en las dos últimas décadas se ha puesto la mirada en conservar y mantener el patrimonio histórico. Sin embargo, por falta de herramientas en su momento no se logra tener una buena información de aspectos, hechos y personajes destacados de la localidad y la región.

Ante esto, Otoniel Naranjo, más conocido como el Ninja, habitante de Rionegro e inquieto por la historia, se cuestiona ¿qué habría sucedido a mediados de los años de 1800 y específicamente en la vida Pascual Bravo Echeverri? Un personaje político y militar colombiano nacido en Rionegro quien también fue Presidente del Estado Soberano de Antioquia entre 1863 a 1864. Estudió en Medellín y Sonsón, destacándose tempranamente como escritor.

Producto de esta inquietud, a Ninja le nace la idea de lograr recrear una película de la vida de Pascual, específicamente la del año 1863: “La idea de revivir los hechos ocurridos en Rionegro en 1863, con su protagonista Pascual Bravo, surge del ver la poca información que hay de este personaje tan importante para la historia de Rionegro. Este hecho nos llenó de compromiso e ideas, llegando a la conclusión de hacer una película que recreará sus importantes acciones”.

Sin herramientas cinematográficas y con bajo presupuesto, Naranjo comienza a realizar diferentes acciones con el fin de lograr documentar la historia de este personaje. Realiza casting con actores empíricos, sin experiencia y habitantes del mismo municipio de Rionegro. Además, toda la película que dura aproximadamente 2 horas, fue grabada con un teléfono celular de gama media. La musicalización es creación propia, el vestuario de los actores y locaciones fue autogestionado para lograr recrear la época de finales de los años de 1800.

“Cabe resaltar que todos los personajes son del municipio de Rionegro, tanto los actores como el equipo de producción. (Sin ninguna experiencia en cine). Logré encontrar en mi núcleo de amigos todos los personajes que necesitaba para hacer la película. Como ninguno sabía nada del tema, me di a la tarea de contarles la historia y caracterizarlos. Algunos fueron más lejos y le dieron su toque personal al personaje.  Ninguno se aprendió el guión, grabamos frase por frase. Y la película fue grabada con un celular de gama media. Ya que no contamos recursos ni experiencia. Sin micrófonos ni iluminación. Muy natural. Pero con mucho corazón, entrega y creatividad”, afirma Otoniel, el Director de la película 1863 El Bravo.

Desde febrero de este año que inició el casting de los personajes, desde ahí principalmente, se comienza a materializar la idea de documentar la historia de este personaje rionegrero, la cual contó con un total de 86 personas entre actores y producción.

La cinta que muestra la vida que tuvo Pascual Bravo durante el año 1863, recrea diferentes escenas importantes durante su liderazgo como político y militar, además de su vida cotidiana con su familia, amigos y amoríos. El lanzamiento oficial de esta cinta se dio el pasado 9 de noviembre en la casa de la cultura del municipio de Rionegro, pero se está a la espera de la confirmación de las nuevas fechas para la proyección de la pieza fílmica.

El Director menciona que “se cumplió a cabalidad. Solo con que mis amigos lo disfrutaran y aprendieran de nuestra historia, ya era un logro. Esto empezó como un cortometraje, pero cogió tanta fuerza que se convirtió en una película, se logró tener una buena historia, con personajes naturales, con una utilería muy escasa, al igual que la escenografía. Pero el resultado gustó, impactó positivamente a las 200 personas que vieron el lanzamiento”.

Estímulos.

Esta película fue presentada al Programa de Estímulos Juntos Creamos 2021 de Rionegro, en la categoría de Patrimonio, donde fue ganadora y recibió el premio por 5 millones de pesos, siendo este valor el único presupuesto.

Una producción de este tamaño tiene unos costos elevados. “Como es de conocimiento público, no somos personas adineradas para invertir en semejante proyecto. Pero el resto del presupuesto se logró conseguir con recursos propios, donaciones, rifas y algunos eventos. Esto se hizo con las uñas pero estamos contentos con el resultado final. La película cuenta con música original compuesta por los maestros rionegreros, Juan José Naranjo y Diego Fernando Naranjo, con una canción original en ritmo de bambuco”, dice Mauricio.

La película “1863 El Bravo” revive parte de la historia de Rionegro y ahora quedó documentada en una pieza audiovisual. 

Loading

Comentarios