La difícil situación de los Jóvenes en el mercado laboral: ¿problema estructural?

0
74

Buscar un primer empleo es un dilema que, muchas veces, se traduce en un camino incierto, donde chocan con lo difícil que puede ser conseguir un trabajo digno, bien remunerado y que les permita crecer profesionalmente.

Según datos del Observatorio de Desarrollo Económico, en el tercer trimestre de 2021 el desempleo juvenil fue del 23,4 %, cifra que comparada con el mismo período de 2019 (antes de la pandemia) la supera en 5,8 %.

¿Es difícil para un joven acceder a un buen empleo?

Cifras del DANE reflejan un repunte del Producto Interno Bruto en el país del 13,2 %, lo que indicaría que la economía está creciendo.

El desempleo juvenil se ha convertido en un problema estructural, pues las necesidades de muchos jóvenes los lleva a aceptar empleos bajo cualquier condición, con salarios reducidos o sin acceso a elementos importantes, como las prestaciones sociales.

Lo cual tiene sentido si se contemplan los datos del Observatorio de Desarrollo Económico, que señalan que en los siguientes sectores se concentra el 51,6 % de la ocupación juvenil de la ciudad: comercio y reparación de vehículos (25,9 %), actividades profesionales, científicas y técnicas (13,7 %) e industrias manufactureras, con 12,1 %.

A esto se suma la brecha de género, que sigue presente. El Observatorio informó que, en el tercer trimestre de 2021, la tasa de desempleo para las mujeres se ubicó en 19,5 %, que se encuentra por encima de las cifras presentadas por los hombres (16,9 %), evidenciando la necesidad de trabajar en la igualdad laboral.

Loading

Comentarios