‘La Tuna Sol de España’, un nuevo comienzo para 12 mujeres del oriente

0
78

Motivadas por el amor a la música y con ganas de hacer algo nuevo en sus vidas, así fue como un grupo de 12 mujeres del oriente antiqueño decidieron formar un grupo artístico que les ha permitido viajar por Colombia demostrando su arte, e invertir el tiempo de manera sana.

Bertha Tulia Marín, Luz Marina Urrea, María de las Mercedes Gallego, Angélica Mejía, Elvia Luz Sánchez, Clara Esther Hernández Agudelo, Margarita María Montoya, Gloria Stella Sánchez, María Isabel Echeverry, Amanda Rengifo, Luz Marina del Río, y Luz Elena Mejía comparten desde hace seis años los frutos de un trabajo que se convirtió en un proyecto independiente llamado ‘La Tuna Sol de España’.

Cada una de estas mujeres tiene algo que las motiva: unas entraron al grupo porque les gusta bailar, otras porque les gusta la música, otras porque querían hacer ejercicio, pero todas encontraron algo especial al interior del grupo y dedicaron sus buenas intenciones a construir este proyecto en conjunto.

Luz María Urrea de Ospina, es docente jubilada y lleva más de 12 años haciendo parte del grupo; comenzó cuando el grupo estaba con la Casa de la Cultura y continúa con en el actual. Para ella el estar dentro de la agrupación representa encontrar nuevas formas de invertir su tiempo de socializar y ejercitarse. “Primero que todo pues yo trabajé 32 años en el magisterio, siempre con niños, y pues imagínese usted estar acostumbrado 32 años a trabajar que cuando ya uno se retira es cuando dice “me tengo que dedicar a algo más”. A mí me encanta la música, desde que estaba muy niña pues. Entonces vi la oportunidad como este grupo y me gustó. Nosotros iniciamos allá en la casa del adulto mayor, pero nos retiramos y decidimos formar este grupo”.

Fue así fue como esta agrupación de amas de casa y algunas profesionales iniciaron este viaje juntas. Se distinguen por su vestimenta, todas uniformadas con camiseta de color, con una capa con cintas coloridas que rodean sus hombros, sombrero Cordobés, mientras que al ritmo de guitarra interpretan temas musicales de diferentes géneros, haciendo uso de instrumentos como Castañuelas, Panderetas y claves.

Son personas alegres y de buen humor. Que llevan seis años alegrando la vida de todos aquellos que las ven presentarse. El lema de su agrupación es La alegría es la clave de la vida, y así lo creen ellas.
Cuando le preguntamos a Clara Esther Hernández por cómo este grupo impactó en su vida, ella asegura que le ha ayudado de muchas maneras; “Me mantengo muy entretenida, me ayuda a conocer a otras personas, y realmente nosotras nos volvimos amigas. Salimos a encontrarnos, o vamos a la casa de alguna a almorzar. También que me he aprendido mucho porque nosotros tenemos un repertorio de canciones impresionante y todo eso le va ayudando mucho con la salud. Yo considero que para mi salud hoy, donde estuviera aquí en la casa la situación sería muy diferente”.
Esta agrupación canta, baila, toca instrumentos y hace coreografías. Ha sido ganadora de varios estímulos a nivel local, departamental y nacional. Fuera de Antioquia se han presentado en Manizales, Calarcá, Quindío; y Villa de Leyva, Boyacá.

María Isabel Echeverría otra de sus integrantes, se considera una persona que le encanta ayudar a los demás. Estuvo como presidenta de la Acción Comunal de San Antonio durante 12 años, y es una mujer conocida por su comunidad. “Yo llevo 17 años en La Tuna, pero hace 6 años comenzamos a trabajar solitas. Ya nosotras solitas le pagábamos a la profe, o recogíamos para las salidas que teníamos. La gente siempre ha sido muy querida con nosotras, siempre nos han apoyado mucho. Nosotras nos compramos uniforme, hacemos de todo. Antes de La Tuna me dedicaba a ser ama de casa. Tenía un nieto muy pequeño y los primeros días me tocó ayudar a cuidarlo. Pero ya cuando el niño estaba más grande les avisé que quería dedicarme a practicar con el grupo. En la tuna estoy muy contenta, es algo muy lindo, uno pasa rico, he podido viajar a muchísimas partes y conocer buenas amigas” afirma.

Estas mujeres se visionan trabajando por la inclusión y el arte en Río Negro, es seguir demostrando que sin importar la edad no existen limitaciones para lo que uno se proponga en la vida, demostrar también que es posible construir una sociedad más pacífica si todos nos unimos en pro de un mismo objetivo. para este año la tuna sol de España que el llevar su arte a escenarios internacionales; mientras eso ocurre seguiremos disfrutando de su talento en los espacios locales y regionales donde ese grupo de mujeres se presenta.

Por: Jean Carlos Severiche

Loading

Comentarios