Medicamentos en psiquiatría

0
117

El objetivo de este artículo, sacado de mi libro, es hacer una aproximación que permita a usuarios, familias y profesionales del área social y sanitaria, entender y conocer los medicamentos de uso frecuente en la psiquiatría, y formulados en Colombia. Además aproximar a los lectores al estigmatizado mundo de los psicofármacos. Deseamos que sea una herramienta psicoeducativa práctica, sencilla y actualizada para garantizar conocimientos que favorezca una buena adherencia a los tratamientos farmacológicos.

Un tratamiento farmacológico adecuado complementa un diagnóstico acertado y se apoya con una adecuada atención integral biopsicosocial. Para ello es necesario una comunicación permanente entre los profesionales que están a cargo de la atención del paciente y la familia.

Los medicamentos o psicofármacos son sustancias que ayudan en el proceso de estabilización y control de las manifestaciones clínicas de las enfermedades mentales. En personas con discapacidad intelectual, al igual que en todo tratamiento psiquiátrico, cuando se requiere el uso de medicamentos, lo ideal es buscar la dosis mínima necesaria con los máximos beneficios terapéuticos, esto es lo que se denomina “dosis mínima efectiva”.

No es una tarea sencilla encontrar el medicamento adecuado para cada paciente, se requiere no solo la experiencia y conocimiento del profesional encargado de la formulación, sino la retroalimentación efectiva comentada por el mismo paciente, su familia o cuidadores.

Al inicio del tratamiento farmacológico es fundamental estar muy alerta a la tolerancia y presencia temprana de efectos adversos que dependen en gran medida de cada individuo; es ampliamente descrita en la literatura científica la gran variabilidad o respuesta individual a los medicamentos.

Existen algunos problemas relacionados con el uso de los medicamentos tales como la administración errónea, conservación inadecuada, contraindicaciones médicas, interacciones farmacológicas, dosis no adecuadas, errores en la prescripción y en la dispensación, falta de adherencia terapéutica, probabilidad de efectos adversos, entre otros.

Los medicamentos siempre deben de estar protegidos de la luz y la humedad, no dejarlos al alcance de los pacientes, además de mantenerlos bajo llave, esto aplica de manera especial a los pacientes con discapacidad intelectual.

Es preciso recordar que la enfermedad mental con sus múltiples manifestaciones, en algunos casos es catastrófica y con frecuencia se piensa más en los efectos adversos a los cuales se les atribuye el deterioro mental; que en el daño mismo que produce la enfermedad en el cerebro y/o en los beneficios terapéuticos.

 

Los medicamentos más utilizados son:

  • Antipsicóticos

Permiten disminuir las alucinaciones y contrarrestar todos los síntomas de las psicosis, sirven como antiagresivos y algunos como estabilizadores del ánimo.

  • Las principales enfermedades para las que se usan son: esquizofrenia, trastorno de conducta en pacientes con demencia, agresividad, manía en el trastorno bipolar, trastornos de la conducta de niños, adolescentes y adultos, discapacidad intelectual y autismo.
  • Algunos de ellos son: Risperidona, Olanzapina, Quetiapina, Clozapina, Haloperidol, Levomepromazina, Pipotiazina.
  • Los efectos adversos comunes son el insomnio, agitación, ansiedad, cefalea.

 

  • Antidepresivos

Como su nombre indica son útiles para disminuir los estados depresivos.

  • Están indicados para la depresión, el trastorno de ansiedad, bulimia nerviosa, trastorno obsesivo compulsivo, síndrome disfórico premenstrual, trastorno de pánico, entre otros.
  • Algunos de ellos son la Fluoxetina, Sertralina, Venlafaxina, Escitalopram, entre otros.
  • Las reacciones adversas frecuentes son la cefalea, nerviosismo, somnolencia, disminución del deseo sexual, náuseas, diarrea y anorexia, entre otros.

 

  • Ansiolíticos (Benzodiacepinas)

Se usan para disminuir la ansiedad, tranquilizar, inducir el sueño y en algunos casos sedar.

  • Están indicados en el trastorno de pánico, el trastorno de ansiedad y la fobia social, entre otros.
  • Algunos de ellos son el Clonazepam (también es anticonvulsivante), Lorazepam, Alprazolam, Midazolam.
  • Dentro de las reacciones secundarias y adversas se encuentra dolor de cabeza, somnolencia, mareos, confusión, depresión, fatiga, temblores y vértigo. Pueden tener un efecto paradójico manifestándose en excitación o agitación motora.

 

  • Estabilizadores del ánimo:

Como su nombre lo indica, se usan  para estabilizar o equilibrar el ánimo, son antiagresivos.

  • Algunas enfermedades para las que son útiles: Trastorno afectivo bipolar, discapacidad intelectual con problemas de comportamiento asociados.
  • Con cierta frecuencia esta sustancia requiere que se midan los niveles en sangre y realizar pruebas de funcionamiento hepático y renal.
  • Algunos de ellos son la Carbamazepina, Acido Valproico, Divalproato de Sodio y Carbonato de Litio.
  • Los efectos secundarios más frecuentes son la somnolencia, además se pueden presentar problemas hematológicos y cardiacos.

 

  • Anticonvulsivantes

Se utilizan para las convulsiones de la epilepsia.

  • Algunos de los medicamentos son la Fenitoína, Fenobarbital, Carbamazepina, Ácido Valproico, Divalproato de Sodio, y Clonazepam.
  • En todos, excepto en el del Clonazepam, requiere con cierta frecuencia medir sus niveles en sangre y hacer pruebas de funcionamiento hepático y renal.

Otros

  • Metilfenidato (Ritalina). Actúa como un estimulante del sistema nervioso central, es útil en el tratamiento del trastorno por déficit de atención con hiperactividad. Al inicio del tratamiento puede producir insomnio, nerviosismo y pérdida de peso.
  • Biperideno. Contrarresta los efectos secundarios de los antipsicóticos, principalmente el extrapiramidalismo (rigidez de extremidades, salivación, intranquilidad). Puede producir insomnio.
  • Clonidina: es útil para la hiperactividad y agresividad. Puede producir somnolencia e hipotensión.

Por: Ramón Eduardo Lopera Lopera
Médico – Psiquiatra. Servid, Salud Integral

Loading

Comentarios