Aumento de Casos de Dengue en Antioquia: Autoridades Refuerzan Medidas de Prevención

0
15

Antioquia enfrenta un alarmante aumento en los casos de dengue en 2025, con más de 1.700 diagnósticos confirmados hasta la fecha. De estos, el 23,3% presentan signos de alarma y cerca del 1% han sido clasificados como dengue grave.

Las zonas más afectadas incluyen el Valle de Aburrá, Urabá y Bajo Cauca, con Medellín liderando la lista de ciudades con mayor incidencia. Este aumento ha llevado a las autoridades sanitarias a intensificar las campañas de prevención y control del mosquito Aedes aegypti, transmisor de la enfermedad.

Recomendaciones para Prevenir el Dengue
Las autoridades de salud recomiendan a la comunidad adoptar medidas preventivas como:

Eliminar criaderos de mosquitos en recipientes con agua estancada.
Usar repelente y ropa de manga larga para reducir las picaduras.
Instalar mosquiteros en puertas y ventanas.
Consultar al médico en caso de fiebre alta, dolor de cabeza o muscular.
Además, se está implementando la estrategia Wolbachia en varios municipios, una innovadora técnica para reducir la propagación del virus mediante la liberación de mosquitos portadores de una bacteria que bloquea la transmisión del dengue.

La prevención es responsabilidad de todos. Comparte esta información y adopta hábitos que ayuden a controlar la propagación del dengue.

Para más información, visita las páginas oficiales de salud de Antioquia.

Loading

Comentarios