Marinilla da un salto histórico en salud, su hospital será de segundo nivel

0
73

En una decisión que marca un hito para la salud del Oriente antioqueño, el Gobierno Nacional anunció oficialmente la transformación del Hospital San Juan de Dios de Marinilla en un centro asistencial de segundo nivel. El anuncio fue realizado en terreno por el ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, durante una visita oficial al municipio que ratifica el compromiso del Ejecutivo con el fortalecimiento de la red hospitalaria regional.

Acompañado por el alcalde Julio César Serna, el ministro recorrió las instalaciones del hospital y confirmó que el proyecto cuenta con una inversión superior a los $30 mil millones, con recursos destinados a infraestructura, tecnología de última generación y nuevos servicios especializados. “Con esta nueva torre médica de cuatro pisos, la ciudad y la región podrán acceder a los servicios de salud que realmente necesitan”, declaró Jaramillo.

El salto de Marinilla a segundo nivel representa mucho más que una mejora técnica: es la respuesta a una espera de más de tres décadas por parte de una comunidad que históricamente ha tenido que trasladarse a Rionegro o Medellín para acceder a atención especializada. Ahora, el hospital contará con ginecología, obstetricia, pediatría, cirugía general, anestesiología y una unidad de salud mental, además de nuevas capacidades diagnósticas.

Para el alcalde Serna, esta transformación es un logro colectivo: “Esta es una gran noticia para Marinilla y para la región. Marca un antes y un después. Nuestros niños volverán a nacer en Marinilla y la gente podrá atenderse aquí mismo, sin desplazamientos costosos ni esperas innecesarias”.

Con la ejecución del proyecto, que según el ministro se encuentra en fase 3 ya casi listo para ejecución,  el nuevo hospital aliviará la carga de centros intermedios como el de Rionegro y consolidará a Marinilla como nodo estratégico dentro del sistema de salud del Oriente, más que una obra, es una apuesta política por la descentralización real y por hacer de la salud un derecho y no un privilegio.

Esta intervención se alinea con la estrategia nacional de reorganización del sistema de salud, que propone fortalecer la atención primaria sin descuidar la capacidad resolutiva de los hospitales intermedios. La visita ministerial no solo trajo recursos,  trajo un mensaje de voluntad política y de justicia territorial para una región históricamente postergada.

Loading

Comentarios