Home Empresas Avícola Kakaraka: pionera en sostenibilidad e innovación en el sector avícola colombiano

Avícola Kakaraka: pionera en sostenibilidad e innovación en el sector avícola colombiano

0
8

La sostenibilidad empresarial dejó de ser un simple compromiso ambiental para convertirse en una estrategia integral de competitividad y responsabilidad social. En Colombia, una de las empresas que mejor representa este enfoque es Avícola Kakaraka, organización que ha trazado durante más de 25 años una ruta clara hacia el desarrollo sostenible, consolidándose como un referente no solo en el país, sino también a nivel internacional.

Su labor ha sido reconocida con múltiples certificaciones y premios que avalan un trabajo consistente en la integración de prácticas responsables, innovación tecnológica y bienestar animal. Conversamos con Adriana García, Coordinadora de Gestión Integral y Sostenibilidad en Avícola Kakaraka, quien explicó cómo esta trayectoria ha permitido a la empresa ser pionera en diversas iniciativas y marcar hitos dentro del sector avícola.



Un camino que comenzó hace más de dos décadas

El recorrido de Avícola Kakaraka en materia de sostenibilidad comenzó con la firma del Acuerdo de Producción Más Limpia, iniciativa que en su momento fue clave para orientar al sector agroindustrial hacia la reducción de impactos ambientales. Posteriormente, la empresa se vinculó al Acuerdo de Crecimiento Verde y participó en el programa Grandes Líderes Progresa, pasos que fortalecieron la visión de sostenibilidad corporativa.

“Todo esto nos sirvió para plasmar una estrategia integral que hoy nos permite tener un modelo robusto y reconocido”, afirma Adriana García.

En 2020, la compañía dio un salto histórico: se convirtió en piloto del Sello de Sostenibilidad Avícola, el único de su tipo en el mundo, certificado por ICONTEC. Este sello se enfoca exclusivamente en el sector avícola y reconoce la implementación de prácticas sostenibles en todos los niveles de la cadena productiva. Avícola Kakaraka ostenta este sello en categoría Diamante, la más alta distinción.

Una estrategia con múltiples dimensiones

La sostenibilidad en Avícola Kakaraka no se limita a lo ambiental. La empresa trabaja bajo cinco grandes componentes:

  1. Gobernanza y económico, que asegura la transparencia, la eficiencia administrativa y la competitividad financiera.
  2. Ambiental, con programas que protegen los recursos naturales, promueven la economía circular y diseñan estrategias frente al cambio climático.
  3. Social, orientado al bienestar de las comunidades y al fortalecimiento del tejido empresarial en el Oriente antioqueño.
  4. Excelencia operacional, donde se prioriza la calidad, la productividad y la innovación como ejes de crecimiento.
  5. Bienestar animal, ámbito en el que la empresa se ha convertido en pionera al obtener la certificación en Excelente Bienestar Animal otorgada por el ICA, siendo la primera avícola de postura en Colombia en alcanzar este logro.

“Para nosotros era fundamental demostrar que la sostenibilidad no es solamente cuidar el medio ambiente, sino también garantizar prácticas éticas, responsables y humanas en toda la cadena productiva”, explica García.

Innovación en economía circular

Uno de los mayores aportes de Avícola Kakaraka al sector es la innovación en el manejo de residuos. En 2023, la compañía inició un proceso de investigación que culminó en la construcción de una máquina de pirólisis, diseñada para transformar los residuos plásticos generados en la unidad productiva en biocombustible.

Sobre este proyecto, Alexander Osorio, Coordinador de Mantenimiento de Avícola Kakaraka, explicó: “La idea de la máquina de pirólisis surgió luego de estudiar sobre economía circular, de pensar cómo aprovechar los residuos que estábamos generando y de enfrentar una problemática que no solo es nuestra, sino global: el plástico, el icopor y las llantas. Tras mucha investigación logramos crear una máquina que, por medio de altas temperaturas en ausencia de oxígeno, rompe la estructura molecular de estos desechos. Gracias a un sistema de reactores y clasificadores obtenemos biocombustibles como gasolina, ACPM, grasas y aceites, que reutilizamos en el mismo proceso de mantenimiento”.

El impacto de este proyecto es doble. Por un lado, evita que los residuos sean dispuestos en rellenos sanitarios o celdas de seguridad, lo que ha generado un ahorro estimado de 30 millones de pesos anuales. Por otro lado, el biocombustible producido se reutiliza dentro de los procesos de mantenimiento de la empresa, reduciendo la dependencia de combustibles comerciales.

“Esta es una verdadera apuesta por la economía circular. Logramos cerrar el ciclo de los residuos plásticos, transformándolos en energía útil para nuestros procesos”, detalla la Coordinadora de Sostenibilidad.

Este avance le permitió a la empresa recibir un reconocimiento en innovación en negocios verdes, otorgado en alianza con la Corporación Empresarial del Oriente, Comfama y Cornare, entidades que valoraron el impacto positivo del pirólisis como un ejemplo replicable para otras industrias.

Reconocimientos y liderazgo

La trayectoria de Avícola Kakaraka ha sido avalada por múltiples reconocimientos. Además del sello de sostenibilidad en categoría Diamante y la certificación en bienestar animal, la empresa ha sido destacada en programas como Grandes Líderes Progresa. Estos logros son el resultado de una visión empresarial que combina tradición, innovación y compromiso ambiental.

Pero más allá de las certificaciones, la compañía ha sabido consolidar un modelo que genera confianza en la comunidad y en el sector productivo. Al trabajar de la mano con organizaciones como Cornare, ha demostrado que la articulación entre empresa, Estado y sociedad es fundamental para alcanzar metas de sostenibilidad de gran escala.

Impacto en el sector avícola

El sector avícola en Colombia enfrenta desafíos relacionados con la eficiencia productiva, la reducción de impactos ambientales y la implementación de estándares internacionales. En este contexto, Avícola Kakaraka se ha convertido en un referente que muestra que es posible combinar rentabilidad y responsabilidad.

 

La innovación tecnológica, el cuidado del bienestar animal y la gestión integral de recursos convierten a la compañía en un modelo exportable. La certificación de ICONTEC y el sello de sostenibilidad avícola son pruebas de que el trabajo realizado tiene reconocimiento global.

Proyección hacia el futuro

Aunque los logros son notables, Avícola Kakaraka no detiene su marcha. La empresa continúa fortaleciendo sus programas de investigación y desarrollo, con la meta de escalar sus proyectos de economía circular y ampliar su impacto positivo en la región.

Queremos seguir siendo pioneros, no solo en certificaciones y reconocimientos, sino en la manera de pensar la sostenibilidad como un motor de innovación y crecimiento. Sabemos que nuestro sector tiene un enorme potencial y queremos contribuir a que Colombia se consolide como un referente en prácticas avícolas sostenibles a nivel internacional”, concluye Adriana García.

Un modelo inspirador

La historia de Avícola Kakaraka es la muestra de que los procesos de cambio empresarial requieren visión de largo plazo, compromiso genuino y apertura a la innovación. Lo que comenzó hace más de 25 años con un acuerdo de producción más limpia, hoy es una estrategia integral que abarca desde el manejo de residuos hasta la excelencia operacional y el bienestar animal.

Este modelo no solo fortalece la competitividad de la empresa, sino que también envía un mensaje inspirador a todo el sector productivo colombiano: la sostenibilidad no es una opción, es el camino hacia un futuro responsable, rentable y armónico con el planeta.

Loading

Comentarios