Álvaro Leyva Durán ha sido ministro de gobierno, congresista, constituyente y desde hace más de 30 años ha buscado salidas negociadas al conflicto armado con grupos insurgentes en Colombia.
Leyva estuvo presente en el vigésimo séptimo Foro por la Paz, que promueve en el Oriente Antioqueño desde 1994, la Corporación Vida, Justicia y Paz. Allí habló abiertamente de los procesos que ha conocido desde 1980, en los cuales ha tenido de cerca a los máximos cabecillas de las guerrillas colombianas y al Estado, con quienes ha tenido la oportunidad de hablar y buscar opciones para su reinserción a la vida civil.
Dijo en el salón El Tapial de Comfama, que “somos el resultado de las generaciones anteriores que se comprometieron con la violencia. Ahora buscamos no lastimar las nuevas y esperamos para ellos la vinculación de la sociedad”.
Puntualizó Leyva en su intervención que los acuerdos de los cuales ahora se habla, tienen un alto componente de inclusión y satisfacen los derechos fundamentales, donde textualmente se lee: “contribuye a la garantía de derechos políticos, sociales, económicos y culturales, al de las víctimas del conflicto, a la verdad, a la justicia y la reparación, al derecho de los niños, niñas y adolescentes, el derecho a la seguridad jurídica individual o colectiva, a la seguridad física y al derecho fundamental de la sociedad a la no repetición de la tragedia del conflicto armado interno que se pretende superar”.
“El posconflicto es la recomposición del tejido social, para enseñarles valores perdidos, es la búsqueda para la no repetición. Reconociendo que existía una gran amenaza por que los acuerdos podían o no reconocerles el lugar que requieren en la denominada cadena de la vida”, agregó Leyva ante un auditorio completamente atento.