Paperos de la Unión reclaman por amenaza de cierre del centro de Acopio

0
222

Los paperos reclaman por lo que sería la intención de la Administración municipal para quitarles el uso de este espacio. Con derechos de petición y acción de tutela, los productores reclaman el uso de este sitio donde comercializan la papa.

“Llevamos mucho tiempo tratando de que el Alcalde entienda que no puede disponer de un centro de acopio construido en el año 1991 además con los aportes de la Nación, el Departamento de Antioquia, el Fondo DRI, la Cooperativa de paperos COOPAPEROS (ya desaparecida) y la comunidad en general”.

Este centro de acopio cuenta con dos bodegas de mil metros cuadrados cada una. Según registros financieros de la Alcaldía Municipal el centro de acopio ha generado un promedio anual de ingresos cercanos a los $200 millones.

acopio_papaEl interior del centro de acopio da cuenta del uso que actualmente se le está dando.

Pese a lo anterior a este sitio, la Administración municipal no le ha hecho los debidos mantenimientos, según expresan los líderes paperos. Pasaron muchas administraciones y paradójicamente lo recaudado sirvió solo para financiar otras obras y proyectos, menos el Centro de Acopio.

Pero la historia para los paperos cambió aún más este año: “Un estudio del Jefe de Control interno definió que el Centro de Acopio daba pérdida, que solo era una carga más para la Alcaldía”. Esto sería el motivo por el cual la Administración municipal tomó la decisión de buscarle alternativas de uso.

Denuncian los paperos que se pretende entregar el bien a particulares que lo explotarían comercialmente, mientras los paperos quedarían sin un espacio donde llevar sus productos. El Centro de Acopio según dicen, está subutilizado y solo esperan arrendarlo para sacarlos de allí.

Para los productores ha faltado iniciativa de la Alcaldía para darle mejor uso al Centro de Acopio, “pensaron que este sitio solo era para almacenar papa y no le dieron entrada a otro tipo de alimentos que también están siendo cultivados por nuestros campesinos”, dijo a este medio uno de los afectados.

Estela Mejía administradora encargada del centro de Acopio, dice que la tarifa para uso del lugar tiene un precio de entrada y uno de salida “el costo es de $300 al productor y otros $300 a quién la comercializa”. Agrega que ingresan de 1.300 a 1.500 bultos semanales, es decir un promedio de $5.000 bultos al mes.

Esto demostraría que para la capacidad y cantidad de producción, el espacio que aunque suficiente, está recibiendo menos productos por la incapacidad administrativa de aprovecharlo y mantenerle a los campesinos un espacio que llevan disfrutando durante 24 años.

Loading

Comentarios