Este podría convertirse en el primer caso que se daría en Colombia.
El Juzgado Cuarto Administrativo del Circuito de Bogotá le dio tres meses a la Registraduría Nacional del Estado Civil para que corrija el componente de sexo que consta en el registro civil y la cédula de Ale Chaparro Amaya, una persona colombiana que no se identifica con las categorías binarias de ‘hombre’ y ‘mujer’.
A Ale Chaparro Amaya le fue asignado el sexo masculino médica e institucionalmente al nacer por sus genitales, pero considera que su identidad de género es no binaria y por eso está buscando el cambio de sus documentos oficiales de identificación.
Así lo hizo en junio de 2021 ante la Registraduría que respondió que no podía hacerlo porque “en este momento el ordenamiento jurídico colombiano no permite anotar como sexo en el registro civil de nacimiento no binario, pues el legislador no la ha regulado”.
Ante esa respuesta Chaparro presentó una tutela que fue fallada a su favor el pasado 21 de enero, convirtiéndose posiblemente en uno de los primeros casos conocidos de una persona no binaria que podrá tener una cédula de ciudadanía con la anotación “no binario” y/o “no especificado”, en vez de la anotación “masculino” (que actualmente tiene) o el “femenino”.