Cornare libera más fauna silvestre

0
65

Gracias a la alianza entre Cornare y el Área Metropolitana del Valle de Aburrá, ha sido posible que un grupo de animales silvestres disfruten nuevamente de su hábitat natural, luego de pasar por diferentes procesos para lograr su readaptación biológica. Es así como fueron liberadas 35 zarigüeyas y 1 gavilán en los municipios de La Ceja y El Carmen de Viboral, en el Oriente Antioqueño.

Estos individuos fueron rescatados y entregados en las instalaciones del Centro de Atención y Valoración de Fauna Silvestre, CAV, del Área Metropolitana del Valle de Aburrá en Barbosa, donde fueron atendidos, valorados y tratados por todo un equipo de profesionales especializados en fauna silvestre, quienes les realizaron diferentes procedimientos para su pronta recuperación.

Juan David Sepúlveda, Biólogo del Proyecto de Fauna Silvestre, dijo refiriéndose al proceso que reciben los animales silvestres cuando ingresan al CAV o al Hogar de Paso de Cornare en El Santuario, que “inicialmente los médicos veterinarios les realizan una evaluación física y comportamental, de acuerdo al estado del animal se le brinda la atención y tratamiento clínico apropiado, luego se procede a la readaptación nutricional por los zootecnistas, dado que si los animales vienen de cautiverio es necesario hacer una transición de dieta, es decir, cambiar lo que comían anteriormente por nuevos alimentos que van a encontrar en su hábitat natural, ya que una alimentación no adecuada puede causar enfermedades fisiológicas y anatómicas”.

Cabe resaltar que todos los animales son alimentados de forma diferente. De acuerdo con su especie y estado fisiológico se le suministra una dieta a base de frutas, verduras, carne y presas vivas. Además, se monitorea su peso para evidenciar los avances en el crecimiento.

 

Loading

Comentarios