Crisis en el Chocó: ELN Anuncia Paro Armado de 72 Horas

0
17

El Chocó enfrenta un nuevo episodio de violencia tras el anuncio del ELN sobre un paro armado de 72 horas, desde el 18 hasta el 21 de febrero. El Frente de Guerra Occidental Ogli Padilla comunicó la medida el 15 de febrero.

Un Paro Armado en Medio de una Crisis Humanitaria

La población civil sufre desplazamientos forzados, confinamientos y restricciones a la movilidad debido a enfrentamientos entre el ELN y el Clan del Golfo. Según el ELN, el gobierno es responsable de la crisis por permitir la expansión del Clan del Golfo en la región.

Suspensión de Diálogos y Aumento de la Violencia

El gobierno suspendió los diálogos con el ELN tras la crisis en el Catatumbo, donde la guerrilla ha causado desplazamientos, reclutamientos forzados y la instalación de explosivos. En Chocó, 500 personas fueron desplazadas en Istmina la semana pasada, y 2.000 familias indígenas permanecen confinadas en el río San Juan.

Control Territorial y Actividades Ilícitas

El Chocó es clave para grupos armados por su conexión con el Eje Cafetero, el Pacífico y el Valle del Cauca, facilitando el narcotráfico, la minería ilegal y el contrabando. En 2023, el ELN realizó al menos ocho paros armados en la región.

El gobierno anunció el envío de 340 militares y lanchas de combate a la subregión del San Juan, pero el ELN calificó la medida como “publicidad engañosa”.

Impacto en la Población Civil

Líderes locales denuncian que los campos minados impiden a los habitantes realizar actividades esenciales como la pesca y el cultivo. La violencia también restringe el acceso a salud y educación.

La crisis sigue afectando gravemente a la población, que espera medidas urgentes para su seguridad y bienestar.

Loading

Comentarios