Diálogos por la Custodia del Agua

0
37

Desde las 8:00 de la mañana hasta las 12:30 del mediodía, se realiza en el salón El Tapial de Comfama, Rionegro, el taller Avances y retos en la implementación de los acuerdos, el cual tiene como fin reunir a representantes de las organizaciones comunitarias, de las empresas privadas y de las instituciones públicas que firmaron los compromisos enfocados a la custodia del agua, firmados y formalizados desde el año 2016 y que comenzaron a implementarse en el 2017.  

Según la organización Custodia del Agua, “uno de los grandes retos de la conservación y el desarrollo sostenible lo representa el agua, como recurso vital para el sostenimiento de la vida; y uno de los desafíos más significativos es el establecimiento de un verdadero diálogo e intercambio entre los diversos sectores que hacen uso de ella o tienen la responsabilidad de administrar y proteger este recurso como un bien de todos”.

La actividad que se está realizando fue organizada por  la Corporación CEAM, miembro del proceso Estratégico Regional (PER) y enlace local del proceso, y WWF-Colombia.

Los avances que se están presentando, están a cargo de líderes comunitarios que hacen parte del Colectivo Custodia del Agua, designados como voceros, y que pertenecen a una de las mesas temáticas: Conservación del patrimonio natural; Participación ciudadana e incidencia política; Agua potable y saneamiento básico; y Desarrollo rural integral y sustentable.

En esta jornada “se busca hacer un balance sobre la implementación de los acuerdos en 2017, así como preguntas a los actores convocados sobre los retos y necesidades para continuar esta tarea en 2018”, dijo Milena Zapata, de WWF-Colombia.  

“Conocer los frutos del esfuerzo de 67 representantes de organizaciones comunitarias, ocho instituciones del sector público y seis del sector privado, junto con 17 alcaldías municipales a las que se sumaron en 2017 las de Envigado, Abejorral y San Roque; es vital para el futuro del Oriente Antioqueño.  No solo para lograr que realmente el agua sea para todos en la región; sino porque representa una experiencia muy valiosa para otras zonas del país, e incluso del mundo”. Custodia del Agua. 

Loading

Comentarios