Diciembre cerró con 1.035 quemados por pólvora en Colombia: Antioquia ocupa el segundo departamento con más quemados con 120 casos, 36 son menores de edad

El uso de pólvora sigue dejando cifras alarmantes en Colombia, con 1.035 personas lesionadas durante diciembre de 2024. Aunque hubo una reducción del 18,1 % respecto al año anterior, Antioquia registró 120 casos, consolidándose como el segundo departamento con más víctimas. Menores de edad, observadores y manipuladores están entre los afectados, muchos con secuelas irreparables.

0
78

El balance de diciembre de 2024 refleja un panorama preocupante en Antioquia, con 120 personas lesionadas por el uso de pólvora, según el último informe del Instituto Nacional de Salud (INS). Aunque estas cifras muestran una reducción frente a años anteriores, los casos evidencian que la pólvora sigue siendo un problema grave de salud pública y seguridad.

A nivel nacional, el número de quemados alcanzó los 1.035, una disminución del 18,1 % respecto a los 1.263 reportados en diciembre de 2023. Sin embargo, Antioquia se posicionó como el segundo departamento con más víctimas, superado únicamente por Bogotá, que registró 125 casos.

Cifras alarmantes en menores y adultos
De los lesionados en Antioquia, 36 son menores de edad, lo que equivale a casi un tercio del total. Entre los casos más recientes reportados entre el 1 y 2 de enero de 2025 destacan:

Un niño de 7 años en Medellín con quemaduras de segundo grado en el rostro y daño auditivo por manipulación de totes.
Un niño de 9 años en Turbo con quemaduras de primer grado en la mano debido al uso de voladores.
Un niño de 6 años en Zaragoza con quemaduras en la mano ocasionadas por papeletas.
Entre los adultos, se registraron lesiones graves como las de un hombre de 44 años en Santa Fe de Antioquia, quien sufrió quemaduras en el rostro, el cuello y las extremidades superiores por voladores.

Un problema de cultura y prevención

El INS informó que el 64,7 % de los lesionados resultaron heridos al manipular pólvora, mientras que el 27,4 % se encontraba como observador. Estos datos subrayan la necesidad de fortalecer las campañas educativas y culturales para desincentivar el uso de estos artefactos, que no solo representan un riesgo físico, sino que también generan afectaciones emocionales y económicas.

Además, las cifras locales son un llamado de atención. De los 120 casos registrados en Antioquia en diciembre, Medellín encabeza la lista con 49 lesionados, seguido de municipios como Guarne (7), Bello (6), Caucasia (6) y La Ceja (5).

Secuelas de por vida
Las lesiones más comunes incluyen quemaduras de segundo y tercer grado, daño ocular, laceraciones y amputaciones. En el departamento, 13 personas han sufrido daño ocular y 11 presentaron amputaciones, dejando secuelas físicas y emocionales que afectarán su calidad de vida.

Loading

Comentarios