Un ícono del Oriente Antioqueño
En una esquina del parque principal de El Retiro, Antioquia, se erige El Central, un granero que con sus 108 años de historia se ha convertido en testigo silencioso de la vida del pueblo. Fundado en 1916 por don Francisco Vélez (conocido como don Pacho), este establecimiento no solo ha sobrevivido a los cambios económicos y sociales, sino que se mantiene como punto de encuentro para locales y turistas.
Una historia que comenzó con el trueque
Los orígenes del comercio local
En los primeros años del siglo XX, El Retiro comenzaba a consolidarse como municipio independiente de Rionegro y Marinilla. Don Pacho, visionario comerciante, instaló El Central en la esquina más cotizada de la plaza, ofreciendo desde víveres hasta materiales de construcción.
“En esos tiempos, la palabra valía más que cualquier otra cosa. Mi tío decía que nunca nadie le quedó debiendo”, recuerda don Jorge Enrique Vallejo, actual dueño y sobrino nieto del fundador.
Reliquias que hablan del pasado
-
Pesa alemana: Todavía en uso para medir el cuido con precisión.
-
Libro contable: Registra transacciones pagadas con velas, granos y otros bienes en la era preeléctrica.
-
Carteles publicitarios: Decoración vintage que domina las paredes.
De tertulias filosóficas a tragedias familiares
El Central en la literatura
El granero y don Pacho fueron inmortalizados por Fernando González en El libro de los viajes o de las presencias. El filósofo envigadeño frecuentaba el lugar para:
-
Tomar aguardiente
-
Conversar sobre arte y sociedad
-
Escuchar las aventuras mundiales de don Pacho (quien viajó por Francia, España, India y Egipto)
Momentos difíciles
En 1988, la familia Vallejo enfrentó una doble tragedia:
-
Gabriel, hijo de don Rafael (segundo dueño), fue asesinado.
-
Don Rafael murió de un infarto y don Pacho falleció un mes después.
“Tomé la decisión sin vacilar: mantener vivo el legado familiar”, confiesa don Jorge, quien dejó su negocio de repuestos para hacerse cargo de El Central.
El último granero centenario
Secretos de longevidad
-
Atención personalizada: “La gente quiere sentirse atendida”, explica don Jorge.
-
Surtido único: Desde medicinas veterinarias hasta licores.
-
Turismo experiencial: Parada obligada para visitantes que buscan autenticidad.
Tradiciones vivas
-
Retretas mensuales: Punto de encuentro para disfrutar música en vivo.
-
Santa Claus en diciembre: Don Jorge personifica al viejo pascuero desde hace 12 años.
-
Pecas: El gato que llegó como polizón en un camión y se quedó 16 años.
Un futuro incierto
Amenazas al patrimonio
El Central enfrenta desafíos críticos:
-
Don Jorge no es dueño del inmueble (pertenece a la alcaldía).
-
El acuerdo de permanencia vence en diciembre de 2027.
-
El municipio no tiene declaratoria de centro histórico, lo que pone en riesgo inmuebles como este.
“Espero que mantengan el espíritu de este lugar”, expresa don Jorge, consciente de que podría ser el último guardián de El Central.
¿Por qué visitar El Central?
✅ Historia viva: 108 años de comercio tradicional
✅ Arquitectura auténtica: Estanterías abarrotadas y decoración original
✅ Experiencia cultural: Tertulias como en los viejos tiempos
✅ Fotografía: Escenario perfecto para imágenes nostálgicas
📍 Ubicación: Parque principal de El Retiro, frente a la iglesia
⏰ Horario: Desde el amanecer (como hace 39,000 días)
“En un país donde el 80% de las tiendas tradicionales desaparecen antes de 5 años, El Central desafía el tiempo”. ¿Conocías esta joya del Oriente?
#PatrimonioVivo #ElRetiro