Ocho autores fueron premiados en cinco categorías y recibirán en total 35 millones de pesos. 115 participantes de varias subregiones del Departamento postularon sus trabajos.
Hoy se llevó la entrega del Premio IDEA a la Investigación Histórica de Antioquia en cinco categorías, como aporte al desarrollo sociocultural del departamento y a la recuperación y consolidación del conocimiento histórico de la región y sus localidades y dos de ellos fueron para investigadores del Oriente Antioqueño.
En la categoría Documental en Video o Animación se premió la obra titulada: El Camino de juntas, la ruta del desarrollo del Oriente antioqueño, presentada por Esteban Giraldo Zuluaga, el cual tiene un reconocimiento económico de cinco millones de pesos. En esta categoría también se premió con el segundo puesto el trabajo denominado Fragmentos, idearios e imaginarios de la mujer antioqueña 1949 – 1969, de la participante Rosa María Gómez Cano, el cual tiene un reconocimiento económico de dos millones quinientos mil pesos.
Así mismo, en la categoría Historia en Formato Fotográfico el primer puesto fue para el trabajo denominado La trasformación de una calle en El Carmen de Viboral: Experiencia narrada en imágenes, obra de Mario Augusto Arroyave Posada, el cual recibirá un reconocimiento económico de cinco millones de pesos. En esta categoría también se entregó una mención especial al trabajo denominado Máquina de la memoria, de Juan David Andrade Zea, el cual tiene un reconocimiento económico de dos millones quinientos mil pesos.
Catorce jurados expertos fueron los encargados de la valoración de los 115 trabajos postulados por personas de diferentes subregiones del Departamento. Los reconocimientos de esta versión ascienden a 35 millones de pesos.
Este Premio se institucionalizó en 1986 y se ha convertido en una de las más importantes iniciativas institucionales para fomentar la preservación de la memoria histórica antioqueña y fortalecer las tradiciones culturales y la historia de nuestro Departamento.