El Preocupante estudio que revela el peligro de los vapeadores en jóvenes

0
10

Un reciente estudio realizado por la Clínica Somer, en alianza con las universidades de los Andes y Antioquia, advierte sobre una creciente crisis sanitaria entre los adolescentes de Rionegro: uno de cada dos estudiantes de bachillerato ha probado cigarrillos electrónicos, y el 13,7 % los consumió en los últimos 30 días, duplicando con creces el promedio nacional, que es del 6,7 % según el DANE.


La investigación, desarrollada durante siete meses, no solo midió la prevalencia del uso, sino también los factores asociados. Uno de los hallazgos más alarmantes es la estrecha relación entre el uso de vapeadores y el consumo de alcohol, cigarrillos tradicionales y otras sustancias psicoactivas . Además, la edad promedio de inicio es especialmente preocupante: apenas 13,8 años .

A esto se suma la percepción errónea de que estos dispositivos son inofensivos. La neumóloga pediatra Martha Cuéllar advierte que, por el contendido tóxico como nicotina, acetato de vitamina E y tetrahidrocannabinol (THC) estas prácticas pueden generar daños en los sistemas pulmonar, cardiovascular, neurológico y gastrointestinal.

 

En un contexto regional más amplio, Antioquia presenta cifras preocupantes: entre estudiantes de 12 a 14 años, la prevalencia de consumo en el último mes llega al 8,3 %, mientras que en el departamento alcanza el 19,1 %, solo superado por Caldas.

El panorama sanitario y psicosocial es incluso más sombrío cuando se consideran enfermedades asociadas al vapeo: en Antioquia se han documentado casos de EPOC, deterioro dental, disfunción pulmonar y hallazgos de sustancias químicas tóxicas como formaldehído, acroleína, diacetilo y el ya nombrado acetato de vitamina E .

Aunque en mayo de 2024 se promulgó la Ley 2354 que prohíbe la venta de cigarrillos electrónicos a menores, la publicidad y acceso continúan siendo un desafío. Su aplicación sigue siendo lenta y con brechas importantes, lo que limita su efectividad.


Ante estas realidades, la Clínica Somer hace un fuerte llamado a autoridades locales, instituciones educativas y familias para implementar de inmediato políticas públicas, regulación estricta de venta, campañas educativas y sensibilización sobre los daños reales del vapeo.

Este estudio deja claro que los vapeadores representan una amenaza real y silenciosa para la juventud: no son una alternativa segura, sino una puerta de entrada a adicciones y padecimientos graves. La evidencia es contundente y exige una intervención urgente y coordinada para proteger la salud de las generaciones futuras.

 

Loading

Comentarios