Salvemos a Rionegro es un comité promotor organizado por un grupo de veedores que, tras ver el inconformismo por la gestión del alcalde de Rionegro, Rodrigo Hernández, deciden reunirse y activar el mecanismo de participación ciudadana para su revocatoria como un derecho constitucional.
El Comité luego de evaluar el programa de gobierno de Rodrigo Hernández, “Juntos Avanzamos Más”, encontraron que el 65% de su ejecución no se ha cumplido en relación con sus promesas de campaña.
Durante año y medio, logran evidenciar que en Rionegro se están ejecutando los programas y proyectos de la anterior administración.
Además, de los incumplimientos desde su Plan de Gobierno el cual contemplaba proyectos como: el Instituto de Cultura, la Central Mayorista, el Parque de la Colina en el cementerio, además, el seguimiento a la inversión de los servicios públicos, sumado el incremento de impuestos, la falta de inversión y el alto costo de los servicios públicos.
La Registraduría el 6 de agosto del 2021, aprobó la revocatoria gestionada por el Comité Salvemos a Rionegro. En los siguientes 15 días, se debía recibir los formatos para la recolección de firmas, pero el trasegar del Comité ha sido de 6 meses, debido a que han activado mecanismos como tutelas y derechos de petición, ante la Registraduría Nacional, al Ministerio del Interior, la Gobernación de Antioquia y otros entes de control, para ser efectivos desde la mirada jurídica para qué se respete este derecho de participación ciudadana.
Las firmas necesarias para la revocatoria son 7727, la meta de corrección por parte del comité es poder llegar a tres veces esta meta. Según la ley 1257 de 2015 dice que se tiene hasta 6 meses para recolectar las firmas.
Los recursos para esta recolección de las firmas es autogestionado, con el apoyo de otras personas y grupos que se suman a la gestión del Comité, para la impresión de fotocopias de las planillas. Cabe resaltar, las personas recolectantes no cuentan un ingreso o reciben honorarios por el trabajo y es totalmente ad honorem.
Por medio de la página, Salvemos a Rionegro tendrá mesas permanentes en el parque de Rionegro, San Antonio y El Porvenir, además, estarán indicando los lugares donde se recogerán las firmas, y el cronograma a las veredas con las fechas establecidas para su recolección.
Solo podrán firmar personas que voten o tengan su cédula inscrita en la Registraduría de Rionegro. Pero antes, deberán leer el formato que está al reverso de la planilla donde indica el motivo de la recolección de las firmas para la revocatoria, con el fin de tener un diálogo transparente con la ciudadanía y el proceso de participación ciudadana.
La firma debe hacerse de manera consciente donde no serán obligadas las personas ni se podrá convencer o forzar para que lo haga.