En servicio el Túnel Aburrá – Oriente

0
63

El Presidente de la República Iván Duque Márquez y el Gobernador de Antioquia, Luis Pérez Gutiérrez, encabezaron el acto para la puesta en servicio de la Conexión Vial Aburrá – Oriente, dentro de la cual se destaca un túnel de 8.2 kilómetros, el más largo de Suramérica.

Desde Medellín el recorrido se inicia en el sector de Baltimore, en la vía Las Palmas, con un intercambio vial de 190 metros, llegará hasta la glorieta de Sajonia en Rionegro y tiene un total de 22,3 kilómetros. En ellos se cuentan dos túneles: uno de 774 metros y otro de 8,2 kilómetros, además de un trayecto de vía a cielo abierto compuesto por tres viaductos y seis puentes que suman 1,9 kilómetros y cuatro más de vías a nivel.

En el recorrido hay bahías cada 400 metros que estarán en forma alternada, permitiendo así el parqueo de emergencia, con galerías de conexión entre los túneles para vehículos cada 1.600 metros y peatonales cada 400 metros. Contará además con dos sistemas de peajes ubicados en ambos sentidos, que tienen un costo de $16.900 para vehículos pequeños. Serán cinco casetas, cuatro de ellas digitalizadas y quienes se afilien podrán seguir directo sin parar a más de 60 kilómetros por hora.

La obra se inició en el 2014 luego de superar inconvenientes por la Licencia Ambiental y durante la Administración de Sergio Fajardo se avanzó en un 13%. En 2016 fue recibida por la Administración de Luis Pérez Gutiérrez y construida en tres años y medio, terminada al 100%, sin sobrecostos y con el precio inicial de $1,1 billones, recursos que son aportados por la Gobernación de Antioquia y la Concesión Aburrá Oriente.

El proyecto se ejecutó trabajando en conjunto con Cornare y el Área Metropolitana, permitiendo que la megaobra sea considerada un referente para la infraestructura nacional en cuanto a estándares ambientales. En todo el recorrido fueron restauradas 55 hectáreas de bosque, a través de la siembra de más de 30 mil árboles nativos. La Conexión cuenta con tecnología para brindar seguridad en todo el recorrido. Los túneles disponen de ventiladores de última generación, 80 gabinetes de auxilio comunicados directamente con un centro de control de operaciones inteligente, que funcionará las 24 horas con el apoyo de más de 96 cámaras y sistemas de monitoreo de detección de incidentes y emergencias. Además, contará con emisora y un sistema de fibra óptica que permite la ubicación exacta de algún accidente o incendio, y para esto último, si llegase a ocurrir, se dispararía de inmediato un sistema de extractores especiales. Esto convertirá al túnel, no solo en el más largo de América Latina, sino también en el más inteligente”.

Otro de los aspectos para destacar de la obra de Conexión Vial Aburrá Oriente, es la construcción de un túnel paralelo, de las mismas características que el que entró en funcionamiento, pues tiene iluminación, el vaciado correspondiente de las paredes y la cubierta necesaria, lo que permite la circulación, aunque se encuentra en terreno sin pavimentar. Este fue diseñado inicialmente como un túnel de emergencia, pero pensado además, para que se convierta en un futuro no muy lejano en la doble calzada.

Por la conexión no pueden circular bicicletas, motos, ni vehículos que excedan un peso de 3.4 toneladas.

vídeo Cortesía

Loading

Comentarios