Impacto del Covid-19 en el comercio y el mercado laboral en Antioquia

0
44

Fenalco Antioquia y el Grupo de Macroeconomía Aplicada de la Facultad de Ciencias Económicas, de la Universidad de Antioquia, realizaron una encuesta con el fin de analizar el impacto que ha tenido la emergencia sanitaria por el Covid-19 en el comercio y en el mercado laboral de Antioquia. En esta se evidenció el 70 % de las empresas en el Departamento han reiniciado sus actividades, mientras que  el 30% restante, que aún no se ha reactivado, están relacionados  principalmente a actividades de turismo y entretenimiento.

La encuesta además reveló que en Antioquia un 47 % de los comerciantes han despedido a sus empleados y en el Valle del Aburrá unl 48 %.

También le puede interesar: https://periodicoeloriente.com/alcaldia-de-rionegro-entrega-casas-en-cuarta-etapa-de-villa-camila/

Por otro lado, el documento indica que los dueños de los establecimientos comerciales únicamente contaban con un flujo de caja para permanecer cerrados durante 19 días, por lo cual según expresaron los costos los han pagado a través de créditos, recursos propios o con la venta de los activos de sus respectivas empresas.

Con respecto a los créditos, el estudio señala que el 56 % de los comercios ha solicitado crédito, de los cuales al 51 % se los aprobaron y al 49 % le fueron negados, esto debido a la dificultad del acceso a los mismos.

Carlos Andrés Pineda Osorio, Director Ejecutivo de Fenalco Antioquia, afirmó, “la situación es muy preocupante, porque el comercio representa el 16,2% del PIB de Antioquia y genera el 21% del empleo del departamento. No obstante, somos optimistas con la reapertura que se ha venido dando y porque los empresarios se han preparado con todos los protocolos de bioseguridad, así como han empezado a ver en la tecnología y el internet una opción para innovar en sus negocios llegando a nuevos mercados. Esperamos que el buen comportamiento de los ciudadanos y los días sin IVA contribuyan de manera positiva en la recuperación”.

En la información suministrada por Fenalco Antioquia, también listó las principales dificultades que han vivido los comerciantes para la reapertura de sus negocios: la incertidumbre económica (61%), la iliquidez (52 %) y el desconocimiento sobre la fecha de apertura (41 %). Finalmente, el 23 % ve altamente probable el cierre definitivo de su empresa en Antioquia.

También le puede interesar: https://periodicoeloriente.com/reporte-casos-coronavirus-el-pais-completa-35-120-y-antioquia-llego-a-1-328/

La encuesta también reportó que entre las principales acuerdos entre las empresas y empleados en Antioquia frente a la pandemia del Covid-19, se destaca  enviar a los empleados a vacaciones remuneradas (82 %), mientras que otros han optado por la  disminución de horas de trabajo (62  %), concertación salarial (57 %), rotación de empleados (45%) y suspensión temporal del contrato (39 %). Y por último la menos utilizada ha sido vacaciones no remuneradas (10 %).

Además, el documento evidenció que un 24 % de los empresarios encuestados indicó producir bienes o servicios diferentes a los que inicialmente hacían. Lo cual quiere que decir que las empresas en Antioquia se están reinventando y adaptando a las circunstancias actuales por las crisis del coronavirus. No obstante, las condiciones adversas configuran un panorama desalentador, que está llevando al cierre definitivo de algunas empresas, finaliza el informe de Fenalco Antioquia.

Loading

Comentarios