Invernaderos de alta tecnología en El Carmen

0
54

La Administración de El Carmen de Viboral tiene radicados varios proyectos ante la Secretaría de Agricultura del Departamento, dentro de los cuales el Alcalde John Fredy Quintero Zuluaga, destacó la granja Agrotecnológica, con la cual se tiene como meta consolidar a Marinilla y a este municipio como la despensa agrícola del Oriente, con invernaderos de alta tecnología en donde se controla la humedad, la temperatura y el riego. Ya están construidos 5.000 metros cuadrados en invernaderos de este tipo, pero la idea es llegar a los 10.000 metros.

 

“Esto le va a dar otra visión a la agricultura en nuestros territorios, queremos que el Oriente se convierta en la despensa agrícola de Antioquia y por eso vemos con buenos ojos el acompañamiento por parte de la Nación y del Departamento”, manifestó el Alcalde.

 

Añadió Quintero Zuluaga que en El Carmen hay otros proyectos importantes, como es comprar la producción campesina, la construcción de la Plaza de Mercado, bicicletas públicas en las veredas, para ir cerrando la brecha entre lo urbano y lo rural, entre otras iniciativas para beneficiar a los campesinos.

 

En la granja Agrotecnológica de El Carmen de Viboral, el Ministerio de Agricultura aportó 2.000 millones de pesos, otros 2.000 millones del gobierno departamental y 2.000 millones que coloca la Administración municipal.

 

El Alcalde Quintero Zuluaga explicó que esta tecnología se refleja de manera directa en el cultivador, pues una producción de tomate que se da normalmente en 45 días, en los invernaderos se da en 25 o 30 días. “El interés de nosotros es decirle al productor agrícola cómo se tecnifica y se fomenta la asociatividad entre los campesinos, que es el mejor ejemplo para fortalecer la productividad, para no seguir siendo inferiores a los países europeos que tienen una alta producción por metro cuadrado, mientras nuestros campesinos trabajan a pérdida, pero con la tecnificación se logra rentabilidad en el campo, lo cual se complementa con programas de comercialización. El mensaje es claro: es el momento de la ruralidad, tenemos que cerrar brechas entre lo urbano y lo rural y ahora los gobiernos nacional, departamental y municipal, estamos alineados para ello”, indicó el funcionario.

 

Sostuvo el Alcalde que la mejor forma de ayudar a los agricultores es con la tecnificación, la comercialización y la transformación de los productos para darles un valor agregado y con la granja Agrotecnológica cree que van por buen camino.

 

Plaza de Mercado

 

La Administración de El Carmen de Viboral tiene reservados 1.500 millones de pesos para el proyecto de construir una Plaza de Mercado, el cual está radicado en el Departamento para la Prosperidad Social de la Presidencia de la República, de donde esperan una cofinanciación de otros 1.500 millones, más 1.000 millones que aportaría el gobierno departamental, para hacer realidad ese sueño de los carmelitanos. Además, la Administración asumió la dirección del Centro de Acopio para reactivarlo y de 10 toneladas que entraban diariamente, hoy están entrando 60 toneladas.

 

“Ahora necesitamos abrir canales de comercialización, eliminar intermediarios y lo vamos a lograr con esa Plaza de Mercado que tenemos proyectada, para la cual disponemos de un predio contiguo al Centro de Acopio, tenemos los estudios y diseños, disponemos del aporte para la cofinanciación, o sea que solo falta la buena voluntad del Departamento y de la Nación para ver este proyecto materializado”, afirmó el Alcalde Quintero Zuluaga.

 

Loading

Comentarios