Proyecto busca que jóvenes no deban desplazarse a Medellín o Rionegro para estudiar
En un hecho sin precedentes, el municipio de La Ceja busca convertir su antigua cárcel de mediana seguridad en un campus universitario, como parte de una ambiciosa apuesta por la educación y el desarrollo social.
Claves del proyecto
🏗️ Transformación física:
Demolición total de la estructura carcelaria (3.000 m²), en uso por 50 años y declarada en amenaza de ruina.
Construcción de nuevas instalaciones educativas desde cero.
📚 Oferta académica:
Se esperan propuestas por parte de la Universidad Remington y la Universacional Abierta y a Distancia (UNAD).
Carreras alineadas con las necesidades del territorio.
🔄 Proceso de transición:
La cárcel albergaba a 200 reclusos a inicios de 2025; actualmente quedan 60, en proceso de traslado.
Meta: desocupación total para diciembre de 2025.
Declaraciones clave
María Ilbed Santa, alcaldesa de La Ceja:
“Este proyecto beneficiará a toda la comunidad. Queremos que nuestros jóvenes accedan a educación superior sin salir del municipio, y que este espacio de encierro se convierta en uno de oportunidades”.
Sobre posibles impactos en el sistema carcelario:
“Garantizamos que los traslados se harán sin agravar el hacinamiento en otros centros”.
Impacto urbano y social
📍 Ubicación estratégica:
El predio se integrará a un corredor institucional que incluirá:
- Nueva sede de la Alcaldía (en construcción).
- Plaza de mercado.
🎓 Beneficios esperados:
- Reducción de migración educativa a Medellín o Rionegro.
- Reactivación económica alrededor del campus.
- Regeneración urbana de un espacio simbólico.
Próximos pasos:
Recepción de propuestas formales de las universidades (antes de diciembre 2025).
Demolición y diseño del nuevo complejo educativo.
🔍 Contexto: La decisión se toma tras décadas de abandono del inmueble por parte del INPEC, sin inversiones en mantenimiento.
https://www.elcolombiano.com/antioquia/la-ceja-transforma-su-carcel-en-una-universidad-JI28315194
https://www.facebook.com/INPECoficial