Las clases que tienen felices a los líderes comunitarios del Oriente

0
65

Con programas de alfabetización digital y fortalecimiento empresarial, apoyados por EPM y Prodepaz, los representantes de las comunidades campesinas fortalecen su trabajo en el territorio.

Poco se imaginó Blanca Dolly Cano, presidenta de la Junta de Acción Comunal (JAC) de la vereda Palestina, de El Peñol, que a sus 45 años estaría gomosa con las clases en las que le enseñan a manejar el correo electrónico y a entender cómo la tecnología le puede ayudar en su trabajado comunitario.

“La verdad es que esa capacitaciones nos ayudan mucho en nuestro trabajo diario en la vereda y le ayudan a uno a ser mejor persona, mejor líder y a tener nuevas ideas para la comunidad”, cuenta la mujer que, desde 2004, hace parte de la JAC de su vereda y que participa de procesos sociales desde que era integrante de los grupos juveniles.

Las capacitaciones de las que habla la lideresa hacen parte del programa Agendas Regionales para el Desarrollo Socio Económico, de EPM. Puntualmente, de un convenio con Prodepaz que busca fortalecer la capacidad organizativa de las comunidades y que se ejecuta en los nueve municipios del área de influencia de las centrales de generación de energía de Guatapé y Playas, en el Oriente antioqueño.

Natalia Góngora, profesional de la Unidad Social y Ambiental de Generación Energía de EPM, cuenta que, aunque el proyecto empezó hace dos años, para esta etapa entre 2020 y 2021 requirió una inversión de $2 mil millones (50 % EPM y 50 % Prodepaz). El proyecto lo ejecutan Eafit y la Universidad Católica de Oriente con certificaciones que van desde cursos cortos hasta diplomados.

“Para nosotros es clave el capital social y el fortalecimiento de las capacidades de las organizaciones comunitarias como las JAC. Los contenidos académicos se validan en diplomados en temas como formulación de proyectos, manejo contable básico y habilidades administrativas, entre otros. Todos orientados también a la contratación estatal porque hay juntas de acción comunal que son ejecutoras y que contratan con el mismo EPM o con otras entidades”, explica Góngora.

Blanca Dolly Cano da fe de ese proceso formativo. La lideresa cuenta que, desde 2017, diversos integrantes de la JAC que preside se han capacitado y han entendido mejor los alcances, las tareas y las posibilidades que tienen como organización. Ahora están felices porque volvieron las clases presenciales.

“Ahora somos mucho más organizados desde lo administrativo y lo contable. Con unos ahorritos que conseguimos pudimos comprarle un terreno al Municipio y estamos en permisos para construir el salón comunal de la vereda”.

Proyectos como este se complementan con otros que EPM ejecuta en las Agendas Regionales para el Desarrollo en los nueve municipios del área de influencia de la zona de embalses: El Peñol, Guatapé, San Rafael, Alejandría, Concepción, San Vicente, Marinilla, San Carlos y Granada.

Algunas de esas iniciativas apuntan a la educación ambiental, la productividad económica y otro, que iniciará en noviembre, es el de fomento cultural y deportivo, en el que se invertirán $3.900 millones.

Loading

Comentarios